La Iglesia Católica celebra hoy el día de las Mercedes

Se espera que miles de feligreses acudan al Santo Cerro en La Vega a cumplir con promesas ofrecidas a su patrona

Esta celebración aglutina además de religiosos y el cuerpo eclesiástico, a políticos y empresarios, escenario que el obispo a cargo de la homilía aprovecha para denunciar algunos de los problemas que afectan el país.

Historia del Día de Nuestra Señora de las Mercedes

Esta tradicional fiesta religiosa inició en el año 1844. Según narra la historia de esta virgen en la isla de Santo Domingo, su aparición se originó el 14 y 15 de marzo de 1495, al regreso de Cristóbal Colón luego del viaje donde descubrió a Cuba y Jamaica y encontró que el panorama estaba alborotado debido a las violaciones y robos cometidos por los suyos.

Según los datos sobre los abusos cometidos por los españoles hacia los indios, una coalición entre los caciques, comandados por Maniocatex, hermano de Caonabo, aglomeró un inmenso ejército de indios en La Vega Real, para destruir las fortalezas y atacar la Isabela.

Desde ese entonces Colón inmediatamente se dispuso a combatirlos y al llegar sobre un alto cerro, a 5 Kilómetros de La Vega Real colocó una cruz de dos metros en el centro del cerro, improvisada con dos ramas de níspero.

El altar lo realizó a sabiendas de que los españoles eran tan pocos que necesitarían un milagro para detener a tantos indios, ya que solo eran 220 españoles contra aproximadamente 30,000 indios.

“Al llegar los indígenas y ver la cruz, la atacaron directamente para destruirla, entendiendo que el poder de los españoles se derivaba de ella, finalmente se dio la batalla entre ambos y pese al heroísmo de los indios la victoria fue de los españoles”.

San Pedro Nolasco

Luego de este hecho, San Pedro Nolasco funda una orden dedicada a la merced (obras de misericordia). Su misión particular era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. Muchos miembros de la orden canjearon sus vidas por la de presos y esclavos. San Pedro fue apoyado en tan extraordinaria empresa por el Rey Jaime I de Aragón.

San Pedro Nolasco y sus frailes eran muy devotos de la Virgen María, tomándola como patrona y guía. Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora.

En el capítulo general de 1272, tras la muerte del fundador, los frailes oficialmente toman el nombre de La Orden de Santa María de la Merced, de la Redención de los Cautivos, pero son más conocidos como mercedarios. El Padre Antonio Quexal, siendo general de la Merced en 1406, dice: «María es fundamento y cabeza de nuestra orden».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *