Los problemas de tiroides son más comunes de lo que se cree. Nueve de cada diez ecuatorianos que padecen esta enfermedad son mujeres. Es importante informarse y estar alerta ante factores de riesgo.
Las proyecciones de población para el año 2020, cifran la esperanza de vida de las mujeres de Ecuador en 79 años, cinco años más que la de los hombres, pero, en la etapa de madurez son más propensas a padecer enfermedades, especialmente con la llegada de la menopausia, debido a su cambio hormonal.
Para las mujeres, las complicaciones con la glándula tiroides no son la excepción. De acuerdo a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el carcinoma de tiroides afecta a 54.809 personas en Ecuador, de las cuales el 67.1 por ciento (36.804) son mujeres.
El más reciente informe realizado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) muestra que el cáncer de tiroides es el quinto más diagnosticado en mujeres. En Ecuador es el tercero que más afecta a las mujeres después del cáncer de mama y cuello uterino. Con las cifras de nuevos enfermos, casi 9 de 10 casos nuevos son mujeres.
En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Tiroides que se conmemora cada 24 de septiembre, el objetivo es informar a la población sobre el cuidado que se debe prestar a los trastornos de la glándula tiroidea.
La glándula tiroides es un órgano vital para el sistema endócrino. Está situada en la parte frontal del cuello, justo debajo de donde se encuentran las clavículas y su forma es de mariposa. Esta glándula es la que se encarga de desarrollar la creación de proteínas y alimentación denominado como metabolismo.
Los factores de riesgo de cáncer de tiroides están asociados con algunas condiciones hereditarias, aunque la mayoría de los casos son desconocidos. Para el cuidado y la prevención hay que tener en cuenta los siguientes síntomas:
Bultos o masas en el cuello
Dificultad para digerir alimentos
Dolor en la garganta, cuello, oído o mandíbula
Ronquera y cambios en la voz que persisten
Inflamación en el cuello y ganglios linfáticos
Tos constante sin ser causa de un resfriado
“Muchos pacientes no toman con seriedad estos síntomas. Creen que es parte de una gripe corriente o alguna enfermedad pasajera y cuando estos signos persisten con gravedad deben dirigirse con urgencia a un médico, señala el Dr. Enrique Noboa.
Mostrando C.jpeg.