JCE presenta detalles de  primarias al Cuerpo Diplomático acreditado en RD

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), sostuvo este jueves un desayuno con los integrantes del Cuerpo Diplomático y Consular acreditado en la República Dominicana, a los fines de ofrecer detalles del estatus de organización de las Primarias Simultáneas de los partidos políticos que tendrán lugar el próximo 6 de octubre.

El presidente de la JCE Castaños Guzmán compartió inicialmente una introducción de lo que ha recorrido el órgano elector para  la organización de las primarias simultáneas de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM). Ofreció detalles de los resultados obtenidos en  las pruebas locales, regionales, así como del Simulacro Nacional del Voto Automatizado, el cual contó con la instalación de 5,444 mesas de votación en 3,890 recintos electorales.

Dijo que el voto automatizado representa una solución   de lo que han sido las noches tormentosas de los sistemas manuales que se han utilizado siempre. “Es auditable y no se encuentra conectado a internet”. Resaltó que este sistema, al ser nuevo, contará con una Misión de Observación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales a fin de que sus integrantes evalúen el funcionamiento de los equipos el día de las elecciones.

De su parte, Mario Núñez, director Nacional de Elecciones, hizo referencia a los plazos legales agotados en las legislaciones y explicó que como parte de la organización electoral, la JCE tiene previsto realizar la instalación de equipos desde el día 5 de octubre, previo a las elecciones, y que, en  casos particulares, se realizaría desde el día viernes 4 de octubre. Igualmente, el día previo a las elecciones se realizará una prueba del funcionamiento de los equipos y la votación el día 6 de octubre se llevará a cabo desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

En términos de precandidaturas, el director de Elecciones dio a conocer que  “los partidos  que concurrirán han cumplido con los requisitos constitucionales y legales, además de que hubo un cumplimiento y disposición legal de la cuota de género”. Resaltó que habrá una representación común en cada mesa de votación de 3 delegados por cada organización política, que  a cada partido político se le entregará una copia de los resultados y que, según disposiciones de la ley,  se contará con la colaboración de ambos partidos en lo que tiene ver con el escrutinio.

Miguel Ángel García, director Nacional de Informática, explicó que este modelo de votación automatizada se viene desarrollando desde el año 2008 hasta lograr la solución automatizada que se usará en las Primarias. Explicó, a su vez, cada uno de los componentes de votación  que comprende dicho modelo de votación, así como las etapas de registro de concurrentes, votación automatizada y transmisión de resultados. Realizó una simulación de votación automatizada con los iconos de los partidos participantes que aparecerán en la pantalla táctil el día de las elecciones, dependiendo si el elector está inscrito o no en el padrón del PRM.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *