close

Expertos: cuidado dental comienza desde bebés

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Un error común que cometemos los padres con respecto al bienestar oral de nuestros niños, es creer que cuando ya tengan su dentadura completa será el momento ideal para empezar a preocuparnos por el adecuado mantenimiento de sus dientes. Pero es todo lo contrario, pues el cuidado de este aspecto de la salud humana debe iniciar apenas un bebé ingiere su primer calostro (líquido precursor de la leche materna).

En la actualidad existen expertos que se dedican exclusivamente al cuidado de la salud dental de los más pequeños. A ellos se los conoce como odontopediatras, además de que hay otras especialidades que antes no existían “como la odontología materno-infantil, la odontología para bebés, la hebiatría (para adolescentes)”, apunta Alice Gómez Nan, directora de Vinculación con la Comunidad de la Facultad de Odontología de la Universidad Estatal de Guayaquil.

Señala que esta rama –que trabaja con los niños– por un tiempo se había dejado de lado, pero que últimamente ha tenido un repunte. Es una situación que la especialista ve como positiva, pues entre más pequeño un niño asiste al odontólogo es mejor para crear una cultura dental.

“Hay que trabajar con la madre desde el vientre materno. Al recién nacido también se le debe revisar la boca, ya que hay muchas patologías que pasan desapercibidas por no llevarlo al odontólogo… y si cuidamos la dentición a ese bebé, que son desde que nace hasta los tres años, en el futuro va a ser un niño sin ningún tipo de problemas, que se ha adaptado al ambiente odontológico, maneja bien lo que es higiene oral”, indica la odontopediatra.

Con ella coincide Mónica Jara, quien asegura que la cultura dental parte de casa en acompañamiento del especialista. Para la odontóloga, con más de 35 años de experiencia en el campo, es primordial la adecuada limpieza de las piezas dentales, pues si de alguna manera estas llegaran a acumular bacterias se podrían convertir en un foco infeccioso y acarrear problemas serios de salud.

“El consejo más importante es lavarse los dientes antes de acostarse a dormir porque allí es donde intervienen las bacterias que provocan las caries, que es el problema número uno en salud bucal”, dice Jara

En su experiencia como cirujano maxilofacial, el cubano Carlos Alemán refiere que la atención preventiva es primordial, pues una correcta limpieza dental y las visitas periódicas al odontólogo más allá de mantener sanos los dientes, puede ayudar a detectar problemas más graves como tumores con factores cancerígenos.

El especialista recuerda que alguna vez atendió a un niño de 9 años por la pérdida de un diente y al hacerle los exámenes respectivos se pudo detectar a tiempo un tumor. Ahora ese niño tiene 31 años y goza de mucha salud.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page