La actualización es esencial para los profesionales de hotelería y turismo

Las tendencias internacionales en el sector educativo se rigen por competencias basadas en los principios de actualización y adecuación de la información.

Conforme una  publicación del periódico El Día, estos estándares de calidad deben primar en las casas academias del país, incidiendo así en el desarrollo integral de sus egresados colocándolos en posiciones similares frente a otros a nivel mundial.

Ante este panorama, Luis Felipe Aquino Humeau, decano de Hotelería y Turismo de la Universidad APEC (Unapec), explica que las universidades cambiaron su paradigma en el enfoque de la enseñanza para satisfacer las necesidades de formación del sector externo.

Es por competencia

El catedrático, quien tiene veinte años dirigiendo la carrera, afirmó que han reformulado su pénsum, con alineamientos constructivos por competencias, donde se elevan conocimientos fundamentales para potenciar las capacidades de los estudiantes, como la comunicación, el liderazgo, la ética, la tecnología y el idioma.

Aquino, de voz pausada y trato afable, pero con un amplio conocimiento de la industria turística, resalta que para hacer estos ajustes se hizo un levantamiento con el sector interno y luego con el externo, con hoteles, restaurantes, líneas aéreas, resort, puertos y aeropuertos, para saber cuál era la necesidad de formación que el sector requería y las debilidades que presentaban los egresados.

¿Y qué tenían que tener para suplir esas carencias? En base a eso dice, que después que se recogieron esas evidencias y se tabularon las estadísticas se creó un comité consultivo conformado por diferentes expertos, y al presentarles esto se discutió lo que entendían más importante que los estudiantes dominaran, si era sobre la tecnología o el saber más de dos idiomas.

“Los estudiantes salen con un buen manejo del idioma, con nivel de liderazgo, expresión oral y léxico para ser un comunicador, un emprendedor, y con las herramientas para ser creativos, pero lo más importante es que el profesor tiene que esforzarse, conceptualizar lo que dice para que el estudiante pueda comprender y analizarlo para luego aplicarlo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *