La Cámara Dominicana de Comercio Electrónico (Cadolec), anunció que la próxima semana incoará un recurso de amparo preventivo ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), para evitar el cobro de impuestos a partir del próximo año, a las plataformas de suscripción en línea como: Netflix, Spotify, Airbnb y otras, según lo establece el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2020.
En ese sentido, Domingo Rojas Pereyra, presidente de Cadolec, expresó “que la “voracidad fiscal” del Estado no puede seguir centrándose en el sector de las telecomunicaciones y estar dirigida a la clase media que es la que mayormente consume productos adquiridos mediante el comercio electrónico y tiene como medios de esparcimiento servicios en línea como Neflix, Spotify, entre otros.

Sostuvo que con ese paso se incurría en una doble tributación porque al pagar por el servicio de estas plataformas digitales, el suscriptor dominicano le paga impuestos a ellas y de consumarse el despropósito de que también pague tributos al Estado dominicano, se incurriría en una doble tributación”.
Rojas Pereyra manifestó que de aplicarse un impuesto a estas empresas que ofrecen servicios digitales que sería el equivalente al Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) o al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de todos los servicios de telecomunicaciones que incluyan la transmisión, según el artículo 21 de la Ley 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, la República Dominicana se convertiría en uno de los países con mayor carga tributaria al internet y a las plataformas digitales del mundo, contradiciendo así los pronunciamientos de las autoridades sobre el desarrollo de las telecomunicaciones.
También reduce la brecha digital y constituye a una de las mayores trabas para la promoción y la expansión del comercio electrónico a nivel nacional.