close

Trastorno por déficit de atención: ¿medicar o no medicar?

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

La prevalencia del déficit de atención o TDAH se ha disparado en las últimas dos décadas, hasta el punto de que 1 de cada 10 niños recibe este diagnóstico en EEUU. La primera opción de tratamiento suelen ser los medicamentos estimulantes, pero muchos expertos creen que habría que dar más peso a la terapia conductual.

Cuando a los niños se les diagnostica un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), la primera opción de tratamiento suelen ser medicamentos estimulantes como Ritalin o Adderall. La Academia Americana de Pediatría emitió recientemente nuevas pautas que confirman el papel central de los medicamentos acompañados de terapia conductual en el tratamiento de esta afección.

Sin embargo, algunos expertos dicen estar decepcionados porque las nuevas directrices no recomiendan primero el tratamiento conductual para más niños, ya que eso podría conducir a mejores resultados, sugiere una investigación reciente.

Cada vez más familias se enfrentan al mismo dilema. La prevalencia del TDAH se ha disparado en las últimas dos décadas, y ahora, 1 de cada 10 niños recibe este diagnóstico en el país.

Las nuevas pautas de la Academia Estadounidense de Pediatría recomiendan que los niños con TDAH sean examinados para detectar enfermedades mentales y monitoreados de cerca, pero las recomendaciones de tratamiento con respecto a la medicación son esencialmente las mismas que las pautas anteriores publicadas en 2011.

Cualquier niño mayor de 5 años debe comenzar a tomar medicamentos y recibir terapia conductual tan pronto como es diagnosticado. Los menores de 5 deben iniciar con el tratamiento conductual antes de tomar cualquier medicación.

Aun así, muchos expertos temen que el papel de la medicación en el tratamiento sea demasiado grande.

«Es cierto que cuando miras televisión, no vas a ver muchos anuncios sobre tratamientos conductuales, pero es muy posible que veas algunos nuevos sobre medicamentos», expresó la doctora Carla Allan, especialista en TDAH en el Children’s Mercy en Kansas City y miembro del subcomité de pautas de práctica clínica del TDAH. Allan es la médica de Brody y participó en la redacción de las últimas directrices. Si bien quiere que más pacientes con TDAH reciban tratamiento conductual, dijo que está de acuerdo con la decisión de la academia de mantenerse firme en sus recomendaciones sobre medicamentos.

Otros expertos dicen que las pautas deberían haber hecho más por priorizar los tratamientos conductuales.

«Creo que es un gran error no solo para los niños que estamos intentando tratar, sino también para los padres que preferirían tener intervenciones conductuales», dijo Erika Coles, investigadora

Una intervención conductual puede variar desde terapia cognitiva hasta apoyo escolar. Puede ser tan simple como que los padres establezcan un sistema de expectativas reforzado por recompensas o castigos.

Estas intervenciones están diseñadas para enseñar a los niños estrategias que pueden usar a diario para mantenerse enfocados y reforzar las habilidades sociales que pueden no desarrollarse cuando los niños luchan por concentrarse.

Después de la escuela, Ashley Knapp usó técnicas de comportamiento para que su hijo Brody se concentrara en las tareas. Se supone que esto lo ayudará a internalizar la disciplina y la «determinación» necesarias para completar tareas difíciles, pero es como estar muy pendiente de los detalles, dijo.

«No me gusta la idea de tener que decirles a mis hijos ni a nadie qué hacer», expresó. «Quiero que puedan pensar por sí mismos y tomar esas decisiones seguras, pero todavía no es posible con Brody».

Pero técnicas como encargarle la tarea de ordenar los juguetes o recibir una recompensa si guarda los legos después de jugar están ayudando, admitió.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page