Santiago. El Servicio Nacional de Salud (SNS) a través de los hospitales de la Red Pública informó este domingo que se redujeron 31% la mortalidad materna y un 25% la mortalidad neonatal. Es decir que 33 madres menos fallecidas y 500 niños en lo que va de año, en comparación con igual período del 2018.
Estas cifras se deben, en gran parte, a acciones implementadas en los 24 hospitales que registran más del 70% de los nacimientos, los que exhiben significativos avances en la mejora de la calidad de atención materna y neonatal, según los resultados de la observación de la práctica clínica realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el SNS.
Durante el fin de semana, cada centro presentó sus resultados en una jornada en la que hospitales de la Región Enriquillo, que comprende las provincias Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales, mostraron la mayor reducción en mortalidad neonatal del país, un 46% con relación al pasado año.
En mortalidad materna, la mayor disminución la presentan hospitales de Azua, San Juan y Elías Piña, pertenecientes al Servicio Regional de Salud, El Valle, con un 61% en comparación con el año 2018.
Mientras que, en los hospitales de Santo Domingo y Santiago, que realizan más del 55% de los nacimientos del país, se registra la mayor reducción de muertes maternas y de recién nacidos, ya que disminuyeron a un 41% la mortalidad materna, en la Región Metropolitana 33% la neonatal, en la Región de Salud Norcentral.
Durante las palabras de inicio, el director del SNS, Chanel Rosa Chupany, destacó que estos indicadores continúan en descenso pese a la temporada alta de nacimientos, que se registra en los meses de agosto a octubre. “El reto que tenemos para el 2020 es más desafiante porque es superar la reducción alcanzada este año”, agregó.
De su lado, la representante en el país de UNICEF, Rosa Elcarte felicitó al SNS por los logros alcanzados en los 24 hospitales priorizados y destacó que “no solo están disminuyendo las cifras, sino que desde hace 20 años no reducían”.
A la jornada también asistió Mauricio Ramírez, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en República Dominicana, quien saludó la iniciativa de rendir cuentas y señaló que “asegurar las metas de los objetivos de desarrollo sostenible de reducir las tasas de mortalidad, la materna a menos de 70 por cada 100,000 nacidos vivos y la neonatal a menos de 12 por cada 1,000 nacidos vivos, es un trabajo posible que requiere de mucho compromiso y una gran responsabilidad profesional, ética y moral”.
Principales intervenciones
Las observaciones se realizan a los servicios de consulta prenatal, preparto, parto, atención inmediata al recién nacido, pos alumbramiento y lactancia materna.
Las principales acciones implementadas en estas áreas de los referidos hospitales son contratación de más de 1,500 especialistas, capacitación de 1,300 colaboradores, desarrollo e intercambio de buenas prácticas, control de normas de bioseguridad y cumplimiento de guardias presenciales.
Apoyo empresarial
La representante de UNICEF, Rosa El carte, agradeció a las empresas Fundación Rica, Marítima Dominicana, Grupo Ramos y Banco BHD León por el sostenido apoyo financiero a la iniciativa “Madres y Recién Nacidos bien cuidados” para promover las acciones dirigidas a la reducción de la mortalidad materna y neonatal en el país.
Aseguró que la contribución de estos donantes locales permite que UNICEF continúe programando actividades de mejora de la calidad de los servicios en los hospitales.