close

Vitaminas del grupo B para un cerebro joven

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Quizás hayamos escuchado decir alguna vez que las vitaminas son fundamentales para la salud, en líneas generales. Ahora, ¿sabías que las vitaminas del grupo B son clave para la salud del cerebro y, en concreto, la juventud del mismo?

Según los resultados de diversas investigaciones, las carencias de vitamina B6, B9 y B12 pueden resultar en patologías del cerebro, tanto durante el desarrollo como en la etapa adulta. Por lo tanto, estas sustancias son necesarias para la salud de este órgano tan importante, que forma parte del centro de control de todo el cuerpo.

Una de las funciones de estas vitaminas es prevenir que se acumule la homocisteína, una sustancia tóxica que se produce durante el metabolismo y que puede enfermar el cerebro si no se elimina adecuadamente.

Limpiar la homocisteína
La homocisteína es un residuo metabólico que producimos en el organismo. Normalmente no causa estragos, ya que contamos con sistemas para poderlo eliminar.

Sin embargo, cuando la eliminación de homocisteína no se produce de manera eficaz, se puede producir una obstrucción de las paredes de los vasos sanguíneos. Esta reducción de los conductos dificulta la circulación de la sangre en todo el organismo, incluyendo al cerebro. Por otra parte, la acumulación de homocisteína puede dañar las neuronas.

Para eliminar este residuo se precisa de la acción de las vitaminas B6, B9 y B12. Esta acción es tan importante que los déficits en estas vitaminas aumentan el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como alzhéimer y demencia.

Prevenir carencias para evitar riesgo de enfermedades mentales
En los últimos años las investigaciones han constatado, a través de la evidencia científica, que los niveles de las vitaminas del grupo B son bajos en las personas que tienen enfermedades neurodegenerativas. Y cabe destacar que esto está también relacionado con la edad.

Recientemente se ha publicado un consenso internacional que concluye que los niveles elevados de homocisteína en la sangre (entre un 5-30 % más de lo normal) son un riesgo de deterioro cognitivo y demencia en las personas mayores.

La corrección de carencias de vitamina B se puede hacer de manera sencilla, simplemente comiendo con regularidad diversos alimentos ricos en estas.

Al encontrarse en distintos alimentos, como la carne, el pescado y los vegetales de hoja verde, no es difícil obtener vitaminas del grupo B y corregir (o evitar, según sea el caso) déficits.

Fuentes naturales de vitaminas B6, B9 y B12
A modo de guía, se indican a continuación algunos alimentos ricos en vitamina B6, B9 y B12. Su consumo dentro de una dieta variada, equilibrada y suficiente ayudará a mantener el cerebro joven y sano.

Vitamina B6
En las carnes de ave (pollo, pavo, codorniz, pato, pularda, faisán, etc.), los garbanzos, el atún, los cereales y las patatas.

La carencia de vitamina B6 se asocia al riesgo de depresión, aturdimiento y las defensas bajas.

Vitamina B9
La vitamina B9 está presente en los vegetales y hierbas de hoja verde (brécol, espinaca, lechuga, acelgas, perejil, berros, etc.) además de alimentos como el aguacate, la papaya, la naranja, las legumbres y los frutos secos.

Su carencia puede producir dolores de cabeza, irritabilidad, cambios de humor, debilidad y falta de concentración.

Vitamina B12
La vitamina B12 es particularmente abundante en carnes, pescados, mariscos, huevos y lácteos por lo que las personas veganas pueden sufrir déficits de esta vitamina.

Se ha comprobado que la carencia de esta vitamina puede generar déficit de la memoria, depresión y en general una pérdida de las funciones cognitivas.

Conclusión
La dieta mediterránea es óptima para tener las cantidades adecuadas de vitaminas del grupo B. Por lo que es una excelente opción para mantener el cerebro joven y sano.

Si sigues una dieta omnívora variada, que incluya cantidades adecuadas de los distintos nutrientes, tendrás niveles de homocisteína normales. Ahora, si a pesar de comer bien tienes niveles anormales de este metabolito, consulta con tu médico por si pudieras padecer un trastorno metabólico.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page