El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, calificó este miércoles como una “hemorragia” los feminicidios ocurridos en este año, que ascienden a 60 mujeres muerte por su pareja o expareja.
Lamentó que al aproximarse el Día Internacional de Erradicación de la Violencia contra la Mujer el país se encuentre en esta situación donde hombres han segado la vida de decenas de féminas.
Molina anunció el inicio de un camino incremental de políticas a los fines de mejorar la situación de las mujeres en todo el sistema de justicia.
Al pronunciar su discurso de juramentación de 281 nuevos abogados y abogadas ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, deploró las condiciones en las que se encuentran las mujeres víctimas de violencia machista en el proceso penal y aseguró que estas tienen y tendrán toda la atención del Poder Judicial.
El magistrado presidente explicó que las acciones, que se están trabajando desde hace meses en distintas áreas del Poder Judicial, estarán dirigidas a sensibilizar a cada servidor del sistema sobre la problemática y los mejores modos de abordarla, ante la urgencia de que toda la comunidad jurídica se siga de forma responsable.
“Es prudente que entendamos el rol que juega cada parte. Las dominicanas y dominicanos merecemos y necesitamos tener una mirada abierta y distinta del problema. Nuevos paradigmas que debemos levantar para un servicio judicial consciente de la vulnerabilidad ante un entorno organizado mayormente por y para los hombres”, indicó.
Además, afirmó que están haciendo lo necesario para derribar las barreras de acceso y protección en los casos de violencia.
“Necesitamos un mayor compromiso con esta causa, con comprenderla desde ángulos distintos, para poder terminar con el dolor del alma dominicana. Hace tiempo que es tarde”, expresó Molina Peña.
“Es un horror ante el que no podemos hacer silencio. Ante un problema de esta magnitud, si la ley es incapaz de ponerse en el lugar de las personas, tenemos el compromiso de renovar y revisar el Derecho. Es de conciencia identificar el modo en que las distintas figuras jurídicas permiten proteger a las personas y sus derechos y hacer más para que sean efectivas, sobre todo si se trata de personas que se encuentran en situación vulnerable o en peligro”, agregó.
Molina calificó de inaceptable someter a una víctima de violencia sexual o de violencia machista a un interrogatorio de largas horas, ante personas desconocidas, lo que significa recrear nuevamente los hechos horrorosos en cada pregunta, considerándolo una práctica barbárica que debió ser descontinuada hace mucho tiempo.