El Queratocono es una enfermedad que se caracteriza por el adelgazamiento y aumento de la curvatura de la córnea y que cada vez afecta a más personas alrededor del mundo. Esta patología produce un elevado nivel de astigmatismo que genera dificultad para ver con claridad. En algunos casos, la afectación de la córnea es tan grave que se necesita un trasplante de la misma.
Es de origen hereditario y alternante, por lo cual no se presenta en todas las generaciones. Habitualmente aparece en la pubertad después de los 10 años de edad y puede progresar hasta los 25 años tanto en hombres como en mujeres. Los casos son más frecuentes en lugares donde se registra alta exposición de rayos ultravioletas.
Se conoce que el 30% de pacientes con astigmatismo presenta Queratocono; asimismo, los casos son más frecuentes en lugares donde se registra alta exposición de rayos ultravioletas, así lo explica la Clínica Andes Visión donde confirma que la mayoría de consultas oftalmológicas se da en Quito y Cuenca, debido a la altitud.
Impacto de los malos hábitos en la salud visual
De acuerdo la clínica, el Queratocono presenta varios grados de acuerdo a su afectación y severidad en cada paciente. Estos van desde grado 1 calificado como leve hasta grado 4 como severo. Según el centro médico los síntomas más frecuentes de esta enfermedad son:
Dificultad visual de lejos.
Visión borrosa pese al uso de lentes
Astigmatismo elevado.
Cambios frecuentes de medida en los lentes.
Ardor e inflamación de los párpados.
Si existiera algún síntoma se debe de hacer una valoración optométrica de agudeza visual y medidas; revisión del ojo; y si existen todos los síntomas se recomienda realizarse una topografía corneal, esto detalla las características de la córnea.
Según la oftalmóloga Johanna Negrette, la tecnología actual es un gran aliado en los tratamientos de varias enfermedades de cualquier clase, por ejemplo la topografía corneal permite ver la presencia de queratocono y su grado de severidad. La especialista da a conocer unas soluciones para resolver esta patología.
Lentes de armazón: Es una de las opciones más utilizadas por pacientes donde no hay contacto directo con la córnea. Sin embargo, por la alteración o deformidad corneal, algunos pacientes no logran tener una visión óptima.
Anillos intracorneales: Este método consiste en implantar en la capa interna de la córnea unos anillos transparentes hechos de un material inocuo para la córnea. El beneficio obtenido es la mejoría de la visión sin corrección óptica y con corrección óptica.
Transplante de córnea: Es la colocación de un botón corneal transparente de otra persona para una mejoría de la visión del paciente que la recibe. Es realizada a pacientes con Queratoconos Severos de más de 75 dioptrías de poder corneal.
Crosslinking: Es una técnica quirúrgica que produce rigidez de la córnea a través de la utilización de Riboflavina (Complejo B2) y Rayos UV a 370 nanómetros que originan uniones o enlaces covalentes para unir más las fibras de colágeno afectadas.
Uso de lágrimas artificiales y antialérgicos oculares: Deben ser administrados por un especialista y se recomiendan para todos los grados de queratocono y tiene como finalidad controlar el ojo seco, la alergia y la inflamación.
Recomendaciones para cuidar tu salud visual
Es indispensable que todo el proceso, desde la identificación hasta el tratamiento de la patología, sea realizado por especialistas capacitados en enfermedades visuales y clínicas calificadas para este tipo de procedimientos. Por otro lado, es indispensable que los pacientes cumplan con todas las recomendaciones médicas para garantizar una vida normal y productiva, llevando de la mejor manera esta enfermedad. (I)