Este jueves el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, presentó un plan para el desarrollo turístico de Pedernales
La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) y su Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente, manifestaron su apoyo y se identificaron con la propuesta de desarrollo para la provincia Pedernales que ha hecho público el Gobierno.
En un comunicado, la Academia de Ciencias indica que durante muchos años, incluyendo una publicación única y exclusiva a través de su revista Verdor, hizo una propuesta para el desarrollo turístico de la provincia Pedernales y su entorno, basada en un concepto sostenible, de carácter ecológico y ecoturístico sin detrimento ni intervención en las áreas protegidas, con amplia participación comunitaria e integrando los sectores productivos y con diseño de infraestructura de bajo impacto.
El planteamiento de la ACRD, siempre incluyó que no se hagan construcciones en Bahía de las Águilas, y que su utilización se circunscribiera a la movilización de visitantes para disfrutar de su paisaje, su playa en forma natural y prístina, además, estableciendo capacidad de carga forjando así una oferta complementaria para lo que constituye nuestra fortaleza en el campo turístico que es la opción de sol y playa y todo incluido, que nos haga más competitivo en la oferta turística de la región del caribe.
“Nos alegra conocer que el anuncio del Gobierno, acoge en su totalidad la propuesta original de esta Academia, y esperamos que lo anunciado como planificado sea cabal y efectivamente lo que el gobierno ejecute”, dice el documento.
Finalmente, expresa que darán seguimiento muy de cerca al proceso, y que siempre estarán en la disposición de colaborar para que Pedernales y su entorno alcancen un nivel de desarrollo sostenible respetando e incorporando la integridad ecológica de biodiversidad de los enclaves naturales de la región”, concluye.
Ministro Gustavo Montalvo presenta plan para el desarrollo turístico de Pedernales a embajadores y directores de medios
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, presentó el plan de desarrollo turístico de Pedernales a embajadores y directores de medios de comunicación con la finalidad de atraer a potenciales inversionistas en el sector turismo para esa zona.
Reducir pobreza en la región
“La meta es implementar el plan de desarrollo para sentar las bases que nos permitan el establecimiento de empresas relacionadas con el turismo en la provincia, a fin de que se genere una dinámica económica que permita reducir los niveles de pobreza y exclusión social tanto en la provincia como en la región de Enriquillo”, expresó el ministro.
En su presentación, el ministro recordó los recursos legales llevados a cabo por el Gobierno para anular los títulos falsos otorgados a terrenos con vocación turística de Pedernales, proceso que terminó en diciembre de 2018 cuando la Suprema Corte de Justicia dio la razón definitiva al Estado al establecer que era el legítimo dueño de esas tierras.
Durante ese proceso legal, el Gobierno trabajó en un marco institucional -el Gabinete Turístico y el Fideicomiso para el Desarrollo Turístico de Pedernales- que permitió crear una serie de diagnósticos y estudios de desarrollo e infraestructura de la zona.
Montalvo puntualizó que el plan maestro de Pedernales, realizado por la firma canadiense Lemay, es fruto de una amplia y participativa discusión con los principales actores locales y cumple estrictamente la legislación ambiental.
“Hemos trabajado con las mipymes de la provincia de Barahona y la región suroeste para capacitar los recursos humanos de forma que puedan ofrecer sus servicios en los próximos desarrollos turísticos. Además, se impulsan desarrollos productivos agropecuarios para tener una mejor oferta de productos alimenticios en esa zona”, dijo Montalvo como parte de la integralidad del plan de desarrollo.
En ese sentido, recordó que el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, informó que la presa Monte Grande tendrá una capacidad para irrigar 400,000 tareas de la zona de Enriquillo lo que vendrá a garantizar los proyectos agropecuarios de la zona y mejorar las condiciones de vida de la población.
El ministro añadió que la empresa Lemay apoya el plan de atracción de inversionistas, así como la participación en ferias internacionales.
“Una delegación de funcionarios dominicanos y presentantes de la firma participarán en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) la próxima semana en Madrid”, anunció Montalvo.
Destacó que, en los próximos meses, los esfuerzos del Comité de Desarrollo Turístico de Pedernales, que preside, centrarán sus esfuerzos en la búsqueda de inversionistas, que estén interesados en el modelo que se desarrollará en la zona de alto potencial turístico.
Después del contacto con los posibles inversionistas, indicó que se tiene previsto realizar un proceso competitivo para seleccionar a los adjudicatarios de los lotes con potencial de desarrollo.
Playas serán de uso público
Aclaró que la playa de Bahía de Las Águilas y todas en general seguirán siendo de uso público para nacionales y extranjeros, y, por lo tanto, no habrá desarrollos inmobiliarios que impidan el paso de las personas que quieran disfrutar de la belleza de las mismas.
René Hubert, representante del Grupo Lemay, realizó una exposición del plan maestro de Pedernales donde se apuesta por un turismo ecológico y de circuitos, con el objetivo de atraer a un perfil de turista activo, aventurero y de alto estándar, con una mayor vinculación con la comunidad.
Detalló que los paisajes característicos, la variedad de flora y fauna hacen de Pedernales un destino único en la región para el turismo.
Además, se refirió a la importancia de los circuitos turísticos en la zona, inmersos en la naturaleza, a los que se puede acceder por aire, mar y tierra.
Como parte de la apuesta por un desarrollo turístico comprometido con la naturaleza, Hubert destacó que las edificaciones y los desarrollos urbanísticos deberán contar con una certificación ambiental de reconocimiento mundial.
Asimismo, mencionó una serie de estrategias para el control del número de visitantes con el fin de minimizar el impacto ambiental.
Circuitos turísticos
Enumeró 7 circuitos turísticos terrestre contemplados en el plan maestro, cada uno con su atractivo particular, así como otros circuitos marítimos para los cuales es necesario construir nuevos muelles y mejorar los ya existentes.
Asimismo, el representante de Lemay expuso los planes para el uso del suelo en Pedernales con el detalle de los alojamientos, estacionamientos y el espacio del malecón.
“Con este master plan de Pedernales buscamos que la fuerza laboral sea también del mismo pueblo y fomentar así su crecimiento urbano, orgánico y planificado”, expresó.
Además, se refirió a las necesidades de infraestructura y servicios en la zona como las rutas de acceso por tierra y aire, así como los servicios básicos existentes y proyectados para la zona.
A la presentación asistieron los ministros de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez; Medio Ambiente, Ángel Estévez; Obras Públicas, Ramón Pepín; y de Hacienda, Donald Guerrero.
Asimismo, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, y Simón Lizardo, administrador de Banreservas.
Por el cuerpo diplomático, estuvieron presentes la embajadora de Estados Unidos, Robin S. Bernstein; la embajadora de Italia, Andrea Canepari; el embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa; la encargada de Asuntos Comerciales de la Embajada de Canadá, Waleska Rivera; el ministro consejero de la Embajada de España, Luis Mateo, y la consejera económica y comercial de la Embajada de España, Clara Fernández.
Además, los representantes de medios de comunicación asistieron Alicia Ortega, de Grupo Sin; Alberto Caminero, Telecentro; Emilio Ortiz, editor de la sección Economía El Nacional; Ramón Tejada, CERTV; Osvaldo Santana, El Caribe; Roberto Cavada, Telesistema; Ricardo Roja León, Red Nacional de Noticias; Melto Pineda, El Zol de la Mañana; Edwin Aristy, Z 101; Pedro Guzmán Badía, La Información, y Wilky Ándujar, Z101 Digital.