Las sociedades médicas de Infectología y Neumología exhortaron este lunes a la ciudadanía a mantener la calma y seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud, así como de la OPS/OMS y de las Sociedades Especializadas.
La Sociedad de Infectología (SDI), ha sostenido que se adhiere al llamado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que ha pedido mantener la calma con respecto a los casos del nuevo coronavirus nCoV-2019, detectado el pasado diciembre en la ciudad de Wahan, China.
Mientras que la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax (SONCT), aclaró, mediante un comunicado de prensa, que el riesgo de contagio para la población en República Dominicana es considerado bajo en este momento. Los síntomas incluyen fiebre, tos, dolor muscular y respiración entrecortada.
Explicó que hasta el momento no hay tratamiento específico y las medidas de control son las mismas que para influenza. Dijo que la mejor forma de prevenirla es evitar la exposición con personas afectadas, principalmente personas de alto riesgo como niños, envejecientes y embarazadas, además de tomar medidas generales como lavado de manos con jabón o gel desinfectante, y cubrirse la boca con un papel o pañuelo al toser o estornudar.
En cuanto al personal de salud, la entidad exhorta a aplicar con rigurosidad las medidas de higiene recomendadas, y sostuvo que es importante que los hospitales dispongan de áreas de aislamiento respiratorio.
La Sociedad de Neumología recordó a la ciudadanía, que en el país hay casos de Influenza Estacional, y que algunos casos pueden ser severos, por lo que deben estar al día en los esquemas de vacunación, especialmente en los casos de riesgo como niños, adolescentes, envejecientes y embarazadas.
Mientras que la SDI ha sostenido que esta nueva cepa de coronavirus representa actualmente una emergencia para China, y no así a nivel mundial. Dijo que hay otros tipos de coronavirus ya descriptos y que no existe un tratamiento específico para la enfermedad, pero que esto no quiere decir que todas las personas afectadas tendrán un desenlace fatal.
En ese sentido, explicó que las medidas de prevención para el nCoV-2019, son las mismas que las de la influenza, y se sospechará cuando la persona ha estado en la zona de donde han surgido los casos.
El nuevo coronavirus nCoV2019, produce enfermedad respiratoria y fue detectado primeramente en diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China. Hasta el día de hoy se ha reportado el fallecimiento de 81 personas por esta causa y unos 3,000 casos de infectados. China mantiene cerradas varias ciudades para prevenir su propagación.
Se han reportado infecciones en Europa y Norteamérica en viajeros procedentes de China. Hasta el momento no hay reportes en Latinoamérica y el Caribe.