JCE gastó RD$3 mil millones en equipos elecciones no servirán más

La desacreditada Junta Central Electoral (JCE), ha gastado $2,990,150 millones de pesos solo en equipos a utilizarse en las tres últimas elecciones generales e internas que se realizaron en la República Dominicana: máquinas para voto electrónico y escáneres; pero, ninguno de los dos métodos ha dejado satisfecho al pueblo dominicano, pues las denuncias de fraude y sabotaje han empañado los procesos.

En los famosos escáneres, utilizados por la JCE para “agilizar” el conteo de los votos en las elecciones de 2016 costaron al país 39,700 millones de dólares y los equipos para el voto electrónico otros US$19,943,000.00, para un total de 59,643 millones dólares. Ninguno de los dos métodos se utilizarán en las elecciones municipales convocadas por la JCE para el 15 de marzo.

Los escáneres fueron comprados durante la gestión de Roberto Rosario en la JCE; mientras que el actual presidente del organismo electoral, Julio César Castaños Guzmán, sostuvo que esa tecnología no volverá a ser utilizada por la entidad, lo que indica que el país perdió los 39 millones de dólares que invirtió en su adquisición.

Además, como van las cosas, puede ser que la JCE no vuelva a utilizar los equipos que compró para la implementación del voto electrónico en las primarias simultáneas de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), del Revolucionario Moderno (PRM), y las elecciones generales municipales del 16 de febrero, debido a las denuncias de que estos fueron hackeados y los resultados adulterados.

Los escáneres fueron comprados a la empresa española Indra Sistema y los equipos que utilizaron para la aplicación del voto automatizado a la empresa Digiworld.

La empresa Digiworld fue escogida por la Junta Central Electoral (JCE) para que le supla los equipos que utilizará para la aplicación del voto automatizado. La elección de ambas compañías se dio a través del Comité de Compras y Contrataciones de la entidad.

La gente común se pregunta ¿cuántas escuelas y hospitales podrían haberse construido con esos tres mil millones de pesos? ¿Cuántos caminos vecinales se habrían hecho? ¿Cuántos pequeños comerciantes se habrían beneficiado con créditos blandos? ¿Cuántos puentes se habrían construido? ¿Cuántos vertederos? ¿Cuántas cañadas se habrían saneado? ¿Cuántos barrios se podrían asfaltar? ¿Cuántas viviendas de bajo costo se podrían construir? La verdad es que todo eso se podría hacer y quedaría dinero.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *