close

El avance del coronavirus en Italia y Corea del Sur hunde las Bolsas europeas

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

El avance del coronavirus durante el fin de semana en países como Corea o Italia, con la amenaza económica que lleva consigo, está pesando este lunes en las Bolsas mundiales, tanto las asiáticas como las europeas. Los parqués europeos han abierto con pérdidas por encima del 2%, con el MIB italiano desplomándose más de un 4%. El Ibex, con una caída de más del 3%, se aleja de los 10.000 puntos, mientras París se deja un 3,7%, Londres un 3% y Francfort un 3,8%. El petróleo también se deja en torno a un 3%, con el barril de brent en 56,5 dólares.

“Los inversores de renta variable abrieron los ojos al riesgo que supone el coronavirus”, explicó a este periódico Nuria Álvarez, analista de Renta 4. “Los mercados de deuda, que llevaban días bajando, decían una cosa, y la Bolsa, al alza las últimas semanas, otra”, resumía. Hasta ayer. Las noticias sobre el avance de la enfermedad del Covid-19 llegadas durante el fin de semana desde Corea del Sur (siete muertos, más de 800 contagios), Irán (medio centenar de fallecidos en una ciudad) y, especialmente, dese Italia, con cinco fallecidos, cierre de colegios y restricciones de movimientos en varias regiones del norte del país, terminaron por expandir el temor a que la epidemia suponga un riesgo importante para la economía mundial.

“Hoy por hoy, tras la primera fase del acuerdo entre EE UU y China sobre la guerra comercial, el coronavirus es la mayor amenaza a corto plazo”, señalaba Álvarez, que asume que su evolución y el impacto real que pueda tener son muy difíciles de prever, máxime cuando no han salido publicados aún datos macroeconómicos que puedan dar pistas. El domingo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió de que podría lastraría una décima el crecimiento de la economía mundial, dejándolo en el 3,2% este año

Como consecuencia de todo esto, las Bolsas mundiales han iniciado la semana con fuerte pesimismo. Las asiáticas han cerrado con pérdidas, que se han contagiado también a las europeas. En jornada festiva en Japón Shanghai se ha dejado un 0,3%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se deja un 1,8%. En cambio, la propagación de la enfermedad en Corea del Sur ha pesado sobre el índice Kospi de Seúl, que se ha dejado un 3,87%.

En Europa, la palma se la lleva el MIB de MIlán, con un desplome por encima del 4%, con algunos valores cayendo más de un 7% (Salvatore Ferragamo). Italia ha tenido que decretar durante el fin de semana el cierre de colegios, institutos y universidades en varias regiones del norte del país, se ha restringido la entrada en Véneto y Lombardo y cuatro partidos de la serie A de fútbol fueron suspendidos, para contener la propagación del virus. Cuatro personas han muerto en el país a causa del Covid-19.

Mientras, el Ibex en España ha abierto con pérdidas superiores al 2,5%, que han llegado al 3%, con los valores relacionados con el turísmo como los más castigados. Así, la tecnológica Amadeus cede un 4%, aunque la palma se la llevan el consorcio de aerolíneas IAG y la cadena hotelera Meliá, que caen más del 7%, un desplome parecido al de la acerera Arcelor, lastrada por el posible impacto del virus en la industria automovilística, que también alcanza al fabricante de componentes CIE Automotive, que se deja más de un 5,5%, o a Acerinox, que cae más de un 4%. Los bancos ceden también en torno a un 4%. Ningún valor se salva de la quema.

En el resto de Europa, Londres cae un 2,7%, el CAC de París, un 3,5% y el Dax alemán un 3,3%. También en Europa los valores más castigados son los relacionados con el turismo. Por ejemplo, la aerolínea Easyjet cae un 11% en Londres, mientras Lufthansa se deja cerca de un 8%, como Air France, mientras la hotelera Accor se deja un 7%. Valores ligados al lujo también sufren, como Burberry (-5%) o LVHM (-5%) o Hermes (-3,5%), o las automovilísticas: Peugeot, -5%; Renault, -4,5%; Daimler, -5,2%, Volkswagen, -4,8%

Por su parte, el crudo también refleja el impacto de la crisis sanitaria mundial, con una caída de precio del 3% del barril de Brent, el crudo de referencia en Europa, hasta los 56,5 dólares.Por el contrario, un valor refugio tradicional, como el oro, se beneficia de la huida de otros valores y sube un 2,5%, hasta superar lo 1.680 dólaes la onza. A principio de mes estaba casi 100 dólares más barata.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page