close

OMS llama a ajustar medidas tras declarar pandemia al coronavirus

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

El COVID-19, calificado ya de ‘pandemia’ por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace temblar a los grandes actores económicos del planeta, que inyectan decenas de miles de millones de dólares para evitar un desastre.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el nuevo coronavirus puede ser calificado ahora de ‘pandemia’ y denunció los “niveles alarmantes de propagación e inacción” en todo el mundo. “Nunca habíamos visto una pandemia provocada por un coronavirus”, destacó el responsable de la OMS. “Para los próximos días y semanas esperamos un aumento de casos, de muertes y de países afectados”. Los expertos de la OMS alertaron del rápido aumento de contagiados en España.

“Los casos se han acelerado muy rápido en los últimos días, como en otros países europeos. Es muy importante que miren sus estrategias de control y vean si son lo suficientemente buenas para reducir la propagación. Todos los países tienen que revisar sus estrategias”, aseguró el director de Emergencias, Mike Ryan.

El nuevo coronavirus puede vivir en el aire por varias horas y en algunas superficies hasta por tres días, según científicos estadounidenses.

Después de Wuhan (China), epicentro del virus, donde están aislados unos 57 millones de personas, ahora Italia es el principal foco en Europa y el segundo del mundo, y las medidas son cada vez más severas, que han alejado al turismo y obligado al cierre de comercios, excepto salud y alimentación.

Italia cuenta con 12 462 casos (2313 nuevos) y 827 muertos, 196 más que la víspera. En todo el país está prohibido salir de casa a menos de que sea para trabajar, aprovisionarse de comida o para ir al médico. El número de personas infectadas de COVID-19 en el mundo llegó a 124 101, de las cuales 4566 fallecieron. En 24 horas se diagnosticaron 6761 nuevos contagios y 315 decesos.

A Italia le sigue España con 2140 casos y 48 muertos; Francia 1784 y 33 fallecidos; Alemania 1567 y 3 muertos, y Suiza 642 casos y 4 fallecidos.

En América Latina, donde hay unos 140 casos y 2 muertos, se redoblan las medidas. En

  1. UU., con 1001 casos y 28 decesos, la Guardia Nacional delimitará un “área de confinamiento” en Nueva York.

El coronavirus llegó más tarde a Latinoamérica que al resto del mundo, pero su irrupción dio pie en las últimas horas a medidas drásticas como la cuarentena obligatoria para viajeros dictada por Argentina, Colombia, Chile y Perú, o el cierre de escuelas en Panamá.

El coronavirus se ha manifestado en doce países, murieron dos personas –en Argentina y Panamá– y se cuentan más de 180 casos, siendo Brasil el más afectado con 52 pacientes, seguido de Chile con 23 (todos importados).

Después de que el mundo presenciara en tiempo real la construcción de un megahospital en Wuhan, para albergar a cientos de pacientes, los principales temores respecto de la región apuntan a la capacidad de hacerle frente con una infraestructura sanitaria desigual y, en muchos casos, precaria e insuficiente.

En caso de estallar un brote más agresivo, los países, algunos ya azotados por el dengue, podrían no dar abasto.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page