close

Médico dominicano propone protocolo para salvar vidas

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

«Como todo el mundo expresa su consternación, preocupación y ansiedad, decidí tomar la iniciativa de proponerles un trabajo de investigación clínica a las autoridades sanitarias de la República Dominicana; como médico dominicano preocupado por la situación que enfrentamos con esta pandemia ocasionada por el Coronavirus. Primero hay que decir que no tenemos un tratamiento definitivo para enfrentar esta pandemia, hasta que se desarrolle la vacuna. Ya se empezaron los trabajos para producir la vacuna, pero requiere tiempo para ver los resultados de los estudios de investigación que demuestren que la vacuna sea efectiva; por lo que, por ahora, nos quedamos con el tratamiento paliativo para mejorar el estado general de los pacientes, con una hidratación adecuada, controlar los dolores de cabeza y de garganta y la tos pertinaz.

«Sobretodo tratar los pacientes a tiempo antes que desarrollen insuficiencia respiratoria, debido al síndrome de distress respiratorio agudo, que es la causa principal de muerte del 3% de los pacientes que fallecen. Yo trataría a los pacientes en la República Dominicana con un protocolo de estudio, comparando la Cloroquina, con la Hidroxicloroquina y el Tylenol y una hidratación adecuada y vitamina C. Parece ser que la pronta recuperación de los pacientes en la China se debió a la cloroquina e hidroxicloroquina, un medicamento muy conocido para tratar el paludismo y el Lupus Sistémico eritematoso.

«El gobierno debe habilitar hospitales ambulantes para recluir a los enfermos en los grandes almacenes, preferiblemente en las afueras de la ciudad. Recuerden que los chinos hicieron un hospital en 10 días, porque estos pacientes requieren estar aislados en cuarentena por lo menos 15 días y no se pueden tratar en los hospitales generales donde van los otros pacientes y el riesgo de infección de los demás pacientes sería enorme por la transmisión de este virus de alta contagiosidad, especialmente con el cuerpo de médicos, enfermeras y de mantenimiento de los hospitales generales.

«Obviamente el resto de la población del país debe permanecer en cuarentena por 15 días o más, hasta que se vuelva plana la curva o parábola de los nuevos infectados que es un indicio clínico de que la enfermedad se ha controlado, como ya paso en China y en Corea del Sur.

«Divulguen este mensaje para ver si le llega a las autoridades y decidan hacer el protocolo que le propongo para salvar la vida de los pacientes dominicanos. Los más graves necesitarían ventiladores y creo que debemos de tratar que no desarrollen la insuficiencia respiratoria aguda con su alta tasa de mortalidad, conocida en Inglés como “Acute Respiratory Distress Syndrome (ARDS)”».

MD Pedro U. De la Rosa Costa

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page