Los especialistas de la salud recomiendan el uso reiterado del jabón antibacterial para evitar la propagación del COVID-19 y no descartan el uso de desinfectante a base de alcohol al 60% para limpiar las manos, siempre y cuando el agua y el jabón no estén al alcance.
El uso del gel o alcohol, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), es preferente cuando las manos no estén visiblemente sucias, puesto que si la superficie no está lo suficientemente limpia, el efecto será contraproducente y fijará los gérmenes en la piel.
Nada reemplaza el lavado de manos
«Todo lo que esté expuesto a microorganismos necesita la presencia del jabón», señala el alergólogo, Javier Maldonado León. «El jabón tiene la propiedad de desnaturalizar la capa lípidica del virus y bajo ninguna circunstancia debe ser sustituida por el gel antibacterial. En el caso de no tener acceso al jabón, se puede emplear alcohol al 60 o 70%». añade.
Otra alternativa, indica, es el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) que según Maldonado, tiene una acción viral importante. Entre las opciones secundarias en caso de no acceder al jabón, figura el hipoclorito de sodio, ya que las soluciones cloradas son buenas como virucidas. «El uso de estas sustancias genera resequedad y ocasiona daños de la microbiota de la piel, puede mejorarse con la aplicación de cremas emolientes dos veces al día.», aclara.
Coronavirus ¿sirve el gel antibacterial contra el COVID-19?
El uso desmedido y erróneo de gel antibacterial podría generar reacciones alérgicas o enfermedades inflamatorias como la dermatitis. En cambio el uso de agua y jabón es la manera más sencilla de higiene.
Washington Alemán, médico especialista en infectología concuerda al respecto y añade que la combinación de glicerina en soluciones desinfectantes ayudará a evitar la irritación de la piel.
Sobre la cantidad de gel y el método a emplear alerta:
Se debe colocar únicamente de 2 a 3 ml sobre las manos secas
No es necesario frotar demasiado porque su efecto es por contacto
Hay que esperar a que se absorba al ambiente y evitar el secado con toallas o papeles.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Lavarse las manos, usar gel desinfectante o alcohol antiséptico: cuándo usarlos y cuán efectivos son contra el coronavirus
En televisión nacional, el Dr. Marco Albuja, explicó cómo reducir el riesgo de contagio a través de las manos e insistió en el uso de agua y jabón.
El médico ilustró a los televidentes usando una lechuga para explicar que las huellas digitales son parecidas a esta planta y debido a la superficie, las bacterias son capaces de camuflarse y subsistir sino se emplea el jabón.
¿Cuánto tiempo puede permanecer el coronavirus en una superficie?
Enfatizó además, en el tiempo de lavado ( 45 o 60 segundos) para que la limpieza sea plena. Tomado del canal de Youtube: Hacia un Nuevo Estilo de Vida
Por su parte, El Dr. Antoni Trilla, jefe de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona y columnista en el portal de noticias La Vanguardia, coincide que la mejor forma de higiene ante la nueva pandemia mundial es lavarse las manos con agua y jabón las veces que sea necesario, siguiendo la técnica de lavado y respetando el tiempo de lavado.
El especialista opina que si todas las personas aplican las recomendaciones de las autoridades sanitarias, se conseguirá que el sistema sanitario resista y a su vez se aplane la curva de contagio. (F.