Al menos 45 países formarán parte del Ensayo de Solidaridad, un programa con el que la Organización Mundial de Salud (OMS) probará cuatro tratamientos para encontrar el más efectivo contra el coronavirus. Son medicamentos que se han utilizado para otras enfermedades, pero que pueden ayudar con la COVID-19.
«Este ensayo histórico reducirá drásticamente el tiempo necesario para generar pruebas sólidas que permitan determinar cuáles son los fármacos más eficaces», explicó el presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Entre las naciones que participarán, están: Argentina, Bahréin, Canadá, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, España, Suiza y Tailandia.
«La historia de la medicina está plagada de ejemplos de medicamentos que funcionaron sobre el papel, o en un tubo de ensayo, pero no dieron resultado en seres humanos o incluso resultaron dañinos. Durante la última epidemia del Ébola, por ejemplo, ciertos medicamentos que se consideraban eficaces resultaron serlo menos que otros fármacos, tras ser comparados en el marco de un ensayo clínico», recordó el directivo en una conferencia de prensa.
Los cuatro tratamientos que se probarán, según reportó National Geographic, son los siguientes:
Remdesevir.- Antiviral usado para combatir Ébola, virus de Marburg, virus sincitial respiratorio, virus Junín, virus de la fiebre de Lassa y coronavirus que causa MERS
Ritonavir o Lopinavir.- Se lo combina para tratar VIH y hepatitis C
Cloroquina e hidroxicloroquina.- Usados para la malaria. El segundo también se utiliza para la artritis reumatoide o el lupus
Interferón-Beta.- Ayuda a prevenir los daños que causa la esclerosis múltiple. También sirve para infecciones y tumores.