La Embajada de los Estados Unidos en colaboración con la Fundación Moda por la Inclusión (Funmodain) y la Asociación Dominicana de Diseñadores de Moda lanzaron el proyecto RD Fashion SOS con el objetivo de responder a la necesidad de suministros básicos requeridos en estos momentos en los hospitales dominicanos.
La Embajada estadounidense donará al Servicio Nacional de Salud (SNS) batas médicas, pijamas, botas quirúrgicas, gorros y sábanas para dotar a varios hospitales del país. Más de 12,000 piezas serán elaboradas por exbecarios dominicanos con experiencia en diseño de moda, beneficiarios de programas académicos, profesionales y de intercambio del Gobierno de los Estados Unidos, en conjunto con el gremio de la moda dominicana.
El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud Chanel Rosa Chupany, agradeció a la Embajada de los Estados Unidos y a la Fundación Moda por la Inclusión, el aporte que comprende pijamas, sábanas, botas y gorros quirúrgicos.
Rosa Chupany ponderó la importancia de la donación “en un momento tan significativo parael sector salud, no solo de la República Dominicana, sino del mundo”. “Esos insumos
facilitarán el desempeño de médicos y enfermeras, además de usuarios afectados con COVID-19, ingresados en hospitales de nuestra Red”, manifestó refiriéndose a la Red Única Pública.
En el proyecto participarán estudiantes de diseño de moda, sastres, modistas y operarios que trabajarán desde sus casas. Con esta iniciativa se apoya el emprendimiento social respetando las medidas del Gobierno dominicano para prevenir la propagación del COVID-19.
Al respecto, la Embajadora de los Estados Unidos, Robin S. Bernstein, expresó: “Estamoscomplacidos de poder apoyar al Gobierno dominicano enfrentando este enemigo mortal e invisible que afecta nuestra seguridad global. Todos debemos trabajar juntos para superar este reto. Contamos con el talento e innovación de la comunidad de la moda dominicana.
Estamos Unidos.”
Por su parte, la presidenta de la organización Fundación Moda por la Inclusión, la diseñadora Melkis Díaz, destacó la importancia del proyecto RD Fashion SOS y motivó a la mano de obra del referido sector a unirse.
“La escasez de indumentarias médicas ha puesto riesgodo.usembassy.gov | facebook.com/EmbajadaUSASantoDomitwitter.com/Embajada USAenRla vida de muchos trabajadores de la salud en el país; con nuestro talento podemos aportar a la lucha contra este mal que nos está afectando gravemente”, agregó.
Para mayor información sobre el proyecto, los interesados en participar pueden contactar a la Asociación de Diseñadores de Moda al correo electrónico:info@disenadoresdominicanos.org, asodedido@gmail.com o vía whatsapp al número: (809)965-7002.