close

Mantenerse joven y sano depende de los hábitos

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Si alguna vez se ha preguntado por qué hay personas que se ven más jóvenes de lo que realmente son, o al revés, eso tiene una explicación científica. La edad cronológica versus la edad biológica son factores que influyen en el aspecto físico y bienestar interior de los seres humanos.

La cronológica se refiere a los años que tenemos a partir del nacimiento, mientras que la biológica es la edad que reflejan los órganos del cuerpo.

Una vez que se conoce la diferencia entre ambas clases de edad, es importante identificar los aspectos que tienen influencia sobre ellas. En primer lugar, la genética, a pesar de lo que muchos puedan pensar, no tiene el mayor impacto. La herencia genética solo tiene una influencia del 25 % en la edad biológica, advierte la genetista Letizzia Muzzio. El 75 % se lo atribuye a los hábitos diarios, como la alimentación y la realización de ejercicio, además de una mente sana y sin altos grados de estrés.

El rol de la alimentación para lucir joven

En esto concuerda la nutricionista María José Viteri, quien habla de la ‘epigenética’, los factores ambientales que pueden afectar a los genes. Viteri resalta la importancia de llevar una dieta balanceada, orgánica y sobre todo antinflamatoria. La especialista explica que cuando se consumen alimentos que inflaman el intestino grueso, por un tiempo prolongado, las células envejecen más rápido. Entre esos alimentos se encuentran los productos que contienen gluten y lácteos.

También hace hincapié en consumir alimentos naturales, es decir, “que vayan de la tierra al plato, como leguminosas (lenteja, fréjol, choclo), cereales (maíz, arroz integral, hojuelas de avena, quinua, amaranto), tubérculos (papa, yuca, camote).

El intestino grueso o el colon, que se ve afectado por los alimentos que consumimos, es conocido ahora como el ‘segundo cerebro’ por el grado de impacto que tiene su función sobre el cuerpo. No solo la alimentación puede causar la inflamación de este órgano, sino que estudios han comprobado que es sensible a los estados emocionales y por eso se ha ganado ese nombre.

La producción de colágeno del cuerpo empieza a disminuir a partir de los 20 años.

¿Cómo prevenir el envejecimiento?

El estrés ha sido catalogado como la enfermedad del siglo XX por muchos. La hiperconectividad, estar todo el día en las redes o pendientes del trabajo elevan los niveles de estrés en el cuerpo, lo que aumenta la posibilidad de envejecer más rápido.

Por ello, la médico en estética Verónica bravo se suma a las otras dos especialistas y mantiene que es importante buscar actividades de recreación que ayuden a las personas a relajarse. Ana Paula Villacís, maestra de yoga, sugiere los ejercicios de respiración como una buena táctica para disminuir los niveles de estrés.

La producción de colágeno del cuerpo empieza a disminuir a partir de los 20 años y Bravo recomienda el consumo de suplementos como calcio y colágeno, ya que ayudan a la formación de tejidos, tendones y ligamentos, y a nivel de la piel mejora la elasticidad, al igual que a su estructura. “Si consumimos un colágeno de calidad, vamos a tener casi todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita como complemento”, dijo la profesional en estética.

¿Hombres o mujeres envejecen más rápido?

La genetista Muzzio comenta que normalmente los hombres envejecen, a nivel orgánico, más rápido que las mujeres. Sin embargo, reitera que el estilo de vida es el factor que más influye en la longevidad de las personas y revela que hay estudios que demuestran que los hombres casados mantienen una edad biológica menor justamente por los hábitos. También explica que las mujeres por el hecho de tener hijos no envejecen más rápido, más bien es una función que el cuerpo está listo para cumplir.

¿Cómo saber la edad biológica?

Por lo general para conocer el resultado de la edad biológica, la persona debe someterse a un examen de laboratorio. Las tres especialistas concluyen que la alimentación, ejercicio, sueño y estado emocional son los factores más importantes en este tema .

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page