El daño a los alvéolos de los pulmones es lo que conocemos como neumonía. En estos tiempos del nuevo coronavirus, es una dolencia que se menciona con mucha frecuencia. Pero vamos a conocer cuántos tipos hay, cómo llega a nuestro cuerpo y de qué manera afecta al organismo.
El médico Leonardo Biolatto, en un artículo escrito para Mejor con Salud, nos explica que podemos contraer neumonía cuando llegan microorganismos a los alvéolos y la respuesta inflamatoria que se genere. Eso determinará qué tan grave será la enfermedad.
«Nos tiene que quedar claro que las manifestaciones clínicas de la neumonía no son causadas por el agente patógeno sino por la respuesta inflamatoria de la persona. Por eso, las personas con un sistema inmune más fuerte tendrán más síntomas que una persona inmunodeprimida», explica.
La neumonía es provocada por hongos, parásitos, bacterias y virus, siendo estos dos últimos los más frecuentes.
Por eso hay dos tipos de neumonía:
Causada por el mismo virus.- como el caso del coronavirus, porque se trata de una neumonía primaria
Secundaria.- que se deriva de una infección viral del tracto respiratorio
Biolatto nos explica cómo pueden llegar estos microorganismos a los pulmones.
Primero, cuando las bacterias que tenemos en la nariz y la boca pasan a la laringe. Si de ahí, avanzan a los pulmones, puede desarrollarse la neumonía. «Este mecanismo se da en la inmensa mayoría de personas que desarrollan neumonía e, incluso, en personas sanas sin ninguna enfermedad», señala.
Segundo, cuando inhalamos microorganismos que están en el aire. Se incluye a los que puede expulsar una persona infectada, a través de la tos o el estornudo.
Tercero, en el caso de personas que no tienen un sistema inmune fortalecido. Eso permitiría que las bacterias que están en la sangre, avancen a los pulmones. Aunque el contagio por esta vía es muy infrecuente.
Cuarto, cuando se infecta la membrana que cubre al pulmón, llamada pleura, o a las estructuras que están entre los pulmones, y que conforman el mediastino.
Quinto, cuando se adquiere la neumonía en un hospital. Ocurre más comúnmente en personas que usan respirador, y que están intubadas.
«Por ello, la intubación se debe realizar solo en situaciones especiales, cuando la vida del paciente esté en peligro y este no consiga respirar adecuadamente por otros medios», aclara el médico.
Él detalla que estos microorganismos pueden expulsarse a través de la tos. Cuando esto no se consigue fácilmente, el cuerpo desarrolla una respuesta inflamatoria, lo que se traduce en fiebre. Siempre será importante la atención médica. (I)