La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un estudio en el que, tras revisar la evidencia actual, concluye que los fármacos antiinflamatorios no esteroideos, entre los que se incluye el ibuprofeno, no aportan ni beneficios ni riesgos a los pacientes infectados por el nuevo coronavirus.
En un documento, el organismo de las Naciones Unidas explica: ”En la actualidad no hay evidencia de que el uso de los AINE provoque eventos adversos graves, utilización aguda de la atención médica, supervivencia a largo plazo o calidad de vida en pacientes con Covid-19”.
Varios hospitales de Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón están en ello, y ya han identificado un fármaco eficaz en los casos más graves: se trata de Remdesivir, que ya ha sido probado en una decena de monos y hasta en 125 personas enfermas.
¿Qué es el Remdesivir, el fármaco que podría convertirse en el primer tratamiento aprobado contra el Covid-19?
A esta conclusión ha llegado tras analizar 73 estudios (28 realizados en adultos, 46 en niños y uno en ambos grupos) en los que se estudiaron infecciones respiratorias virales agudas o afecciones comúnmente causadas por virus respiratorios, pero ninguno abordó específicamente el nuevo coronavirus o el SARS o MERS.
Certeza «muy baja» y sin diferencias entre ibuprofeno y paracetamol
La revisión puso de manifiesto que existe una certeza “muy baja” sobre la mortalidad entre adultos y niños, y que no están “muy claros” los efectos que estos fármacos pueden provocar sobre el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico e infarto de miocardio en adultos con infecciones respiratorias agudas.