close

Medicina cubana muestra gran efectividad en prevención infección de Covid-19

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Santo Domingo, RD.- El inmunomodulador biológico denominado Biomodulina T, «el cual se aplica hoy de modo preventivo a personas vulnerables para combatir el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19», fue producido en el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) de Cuba, y tiene resultados comprobados en el aumento de las defensas de los organismos y las evidencias científicas apuntan a que durante una infección de Covid-19 provee linfocitos T para combatir la enfermedad.

Dicho fármaco puede ser aplicado de manera preventiva tanto en adultos mayores como en el personal de salud con riesgo de contagio de la enfermedad, en aquellos con contactos sospechosos de Covid-19 o en personas inmunodeprimidas.

De acuerdo con el diario digital cubano Guerrillero, aplicar este medicamento de manera profiláctica ayudará a estimular el sistema inmune de las personas pertenecientes a estos grupos vulnerables de manera que no se infecten o, si lo hacen, su respuesta al virus sea mejor y presenten menos complicaciones.

Dicho medicamento se basa en extracto de timo bovino, no es hemoderivado y se utiliza desde hace muchos años en Cuba para estados de disfunción inmunológica como las infecciones respiratorias a repetición en el adulto mayor, y también ayuda a mejorar el sistema inmune de pacientes con morbilidades como la Diabetes Mellitus.

Se inyecta por vía intramuscular o endovenosa y, se subraya, «no tiene casi reportes de reacciones adversas por lo que es muy seguro y estudios recientes evidencian que aumenta la proliferación de células de defensa como los Linfocitos T y ayudan a que estas produzcan interferones, que tienen una actividad antiviral importante».

La Biomodulina T es un producto registrado en Cuba desde 1994 y fue inscrito inicialmente por un laboratorio del Hospital Naval Luis Díaz Soto, aunque el BioCen lo produce y desarrolla desde 2008.

El Ivermectin

El director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Francisco Durán, informó que Cuba dispone del medicamento conocido como Ivermectin, un antiparasitario que en Australia se ha investigado contra la enfermedad Covid-19.

De comprobarse la efectividad como tratamiento en pacientes contagiados con la Covid-19, «Cuba no dudaría en emplearlo», afirmó Durán, según se lee en la sitio web guerrillero.cu.

Durán refirió un estudio realizado por la Universidad de Monash, de la ciudad de Melbourne, en Australia, que en ensayos con cultivos celulares demostró que el fármaco es capaz de matar en 48 horas al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia que asola a gran parte del mundo.

‘Hemos descubierto que incluso una sola dosis podría eliminar todo el ARN viral a las 48 horas y que, además, a las 24 horas se produce una reducción realmente significativa’, expresó Kylie Wagstaff, autora principal del estudio.

En República Dominicana

En República Dominicana, el neumólogo Johnny Tavárez Capellán, de Puerto Plata, dijo a la prensa nacional que atiende el 80% de los pacientes sospechosos de Covid que se están registrando allí, y añadió que en la primera semana trató con el medicamento Ivermectin a 15 pacientes, todos ya reevaluados con signos clínicos y tomográficos de mejoría, algunos con desaparición total de las lesiones después de una semana a diez días de haberse tratado.

No obstante, el galeno afirmó que enfrenta muchas dificultades para aplicar dicho tratamiento, pues ese ensayo se realizó sin poder efectuar pruebas diagnósticas del Covid- 19 previo a la administración del medicamento, por la poca disponibilidad de los test en los laboratorios nacionales.

Calificó como una verdadera “odisea conseguir una prueba en el sector público y de igual manera en los privados por la gran demanda de servicios; mucho antes de este ensayo y por la gran cantidad de pacientes, nos hemos visto en la necesidad de suministrar los tratamientos por clínica e imágenes antes de tener una prueba Covid -19 detectado”.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page