close

Ocho tipos de vacunas contra el coronavirus se desarrollan en el mundo

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Un total de 102 vacunas se encuentran en desarrollo para frenar la propagación del coronavirus COVID-19, de acuerdo a una recopilación realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) este 30 de abril.

Universidad, empresas e investigadores tratan de encontrar una vacuna segura contra el SARS-CoV-2, pese a que este tiende a ser un proceso largo pero con el desarrollo tecnológico los procesos se han ido acelerando. En el documento se especifica que hay ocho vacunas candidatas que se encuentran en evaluación clínica, mientras que otras 94 en evaluación preclínica.

Las vacunas tienen el objetivo de exponer al cuerpo a un antígeno que no causará la enfermedad y provocará una respuesta inmune que podría bloquear al virus en una persona, reseña el portal especializado Nature. Es así como se realizan ocho tipos de vacunas para poder combatir el virus:

El Instituto de Productos Biológicos de Wuhan/Sinopharm, Instituto de Productos Biológicos de Beijing/Sinopharm y el Sinovac (China) realizan de manera individual una vacuna con el virus inactivo. Este proceso implica que se convierte en no infeccioso mediante químicos o calor, y se utiliza en enfermedades como hepatitis A y polio.

Otro de los tipos de vacunas donde también se involucra al virus son aquellas donde se lo debilita. Los investigadores buscan debilitar el virus del coronavirus alterando su código genético para que las proteínas virales se produzcan de manera menos eficiente y así crear inmunidad. Estos procesos se han utilizado para el sarampión, varicela, influenza.

Existen dos tipos de vacunas con vectores virales que está en desarrollo: replicantes y no replicantes. La primera tiende a ser segura y provocar una fuerte respuesta inmune ya que los vectores no producen la enfermedad, en cambio, la segunda necesitaría más dosis para que esta sea prolongada, se encarga de transportar un proteína que estimula esta situación. La Universidad de Oxford y el Instituto de Biotecnología de Beijing con CanSino Biological Inc prueban este último tipo.

También se realizan vacunas de ADN y ARN. Este método busca crear instrucciones genéticas para una proteína del coronavirus que provoque una respuesta inmune, reseña el portal. Ambos tipos utilizan material genético del virus, pero la diferencia se centra que el primero involucra la proteína S y el segundo el material genético es encerrado en una capa para que pueda ingresar a la célula y así liberar partículas que sean acogidas por células presentadoras de antígeno del sistema inmunitario.

La proteína S es aquella que se encarga de la fusión de la membrana celular, es decir, la unión con las células de la persona infectada.

Finalmente se trata de desarrollar una vacuna de subunidades y partículas similares al virus. Al menos 34 equipos tratan de desarrollar vacunas con subunidades de proteínas virales enfocadas en la proteína S y M del virus, en cambio, un menor número de investigadores enfocan sus esfuerzos en el segundo tipo que consisten en la inyección del virus sin material genético, es decir, solo la estructura que lo recubre para crear la respuesta inmune. (I)

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page