Legisladores de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), Revolucionario Moderno (PRM), y la Fuerza del Pueblo, rechazaron extender el estado de emergencia solicitado por el presidente Danilo Medina, para hacer frente al coronavirus y aseguraron que el Gobierno dominicano está en capacidad de aplicar todas las medidas necesarias para proteger la población, sin necesidad de contar con poderes extraordinarios “para hacer negocios particulares y convertir la asistencia social en una extensión de la campaña electoral”.
El bloque de legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) indica la declaración que el estado de emergencia es una medida de excepción que no puede asumir un carácter permanente sin poner en riesgo la institucionalidad democrática del país.
En tanto que diputados y senadores de la Fuerza del Pueblo (FP), no aprobará en el Congreso Nacional la cuarta solicitud de estado de emergencia que pide nueva vez el Gobierno, al considerar que dicha petición es incoherente, inconsistente y contradictoria con las disposiciones aplicadas de la reapertura de la economía en el país.
Tras señalar que las autoridades pueden tomar todas las medidas necesarias para apoyar a los sectores afectados por la crisis y evitar un rebrote del Coronavirus, el bloque congresual del PRM recuerda que la ley 42-01 de Salud Pública, autoriza al gobierno a tomar medidas de control para fines sanitarios, como establecer horarios y condiciones de apertura de negocios, y regulaciones como el uso obligado de mascarillas y el distanciamiento social, entre otras.
Algo similar ocurre con los procesos de compras puesto que la propia Ley 340-06 pueden ser declarados procesos de emergencia sin necesidad de la promulgación de un estado de excepción, apunta el documento de los legisladores de oposición.
Los congresistas le recordaron al presidente Medina el decreto número 308 -06 dictado por el presidente Leonel Fernández en el año 2006 mediante el cual dispuso la prohibición del expendio de bebidas alcohólicas en colmados, bares y centros de diversión a partir de las 12 de la noche, sin estar amparado en un Estado de Emergencia, “una facultad que también posee el actual mandatario dominicano”.
De su lado, Henry Merán, secretario de Asuntos Legislativos de la Fuerza del Pueblo, manifestó que los bloques legislativos basan su postura en que por una parte el Gobierno está ejecutando un plan de apertura “gradual” de la economía y por la otra solicita una cuarta extensión de plazo del estado de emergencia.
“El Gobierno al aplicar el plan de reapertura de la economía ha provocado en la práctica que la ciudadanía retorne a sus labores habituales y cotidianas en más de un 70 %, incluyendo los principales sectores productivos, por lo que el mantener vigente el estado de excepción pierde toda razón y sentido sanitario, pues solo conllevaría a restringir derechos fundamentales”, precisó Merán en nombre de los senadores y diputados de Fuerza del Pueblo.