close

¿Por qué se contagian los bostezos?

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Seguro te sucede que al ver a alguien bostezar, la pereza se te contagia e involuntariamente repites la acción sin importar la hora. Esto está considerado como uno de los comportamientos más comúnes que tiene una persona e incluso en ciertos animales como los simios, perros o gatos.

Según lo indica el psicólgo clínico, Bernardo Peña, contagiarnos de un bostezo, forma parte de las conductas de imitación y empatía, por ende al ver a alguien bostezar se activarían los circuitos cerebrales propios de la empatía, incluidas las neuronas espejo, que actúan como un reflejo interno de los movimientos que observamos de los demás.

Conozca algunos tips para lograr dormir mejor

Un estudio publicado en la revista Plos One quiso verificar la teoría con experimento social, para cual necesitó una muestra de 328 individuos. De ellos, solo 222 bostezaron al menos una vez durante la proyección y concluyó que lo único que parecía tener cierta influencia sobre los bostezos era la edad ya que los participantes con más años eran menos proclives a imitar a sus semejantes.

Así es el truco que te permitirá cerrar correctamente las cajas de cereales

Existen tres teorías del porqué bostezamos. Una de las teorías que existen para explicar el fenómeno, es la de la oxigenación, que se refiere a que bostezar eliminaba el aire usado y lo renovaba por aire limpio y fresco, por lo tanto los bostezos serían una forma rápida de inyectar oxígeno al organismo. Sin embargo, no hay una fuente fidedignas o estudios que sustenten dicha teoría.

¿Cómo festejar el Día del Niño desde casa?

La segunda teoría es la de la activación. Se trata de que al bostezar, desviaríamos nuestra atención y nos daría un extra necesario de activación. Por otro lado la teoría de la temperatura corporal, explica que bostezar ayudaría a disminuir la temperatura para refrigerar el cerebro y conseguir que funcione mejor, entonces antes de bostezar, hay un aumento de temperatura que baja de forma rápida después de cada bostezo, así lo detalla un estudio de Gallup, A. C., & Eldakar, O. T. en 2013. (I).

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page