Tener un rostro hidratado, sin secuelas de acné y suave, es un sueño que ciertos trucos caseros prometen. Sinfín de tutoriales de todo tipo rondan internet hoy, sin embargo debemos tener cuidado, ya que hay ciertas sustancias que al estar en contacto con la piel del rostro podrían representar un daño a nuestro cutis.
Estos son diez productos agresivos que no debes huntar en tu rostro:
1. Pasta dental
Si crees que utilizando la pasta dental habitual, tus granos se secarán o podrás blanquear las manchas de la cara, cometes un error. Lo que realmente se consigue utilizándolos en la piel de la cara es irritarla, aumentar su sequedad o producirle quemaduras importantes.
Muchos dermatólogos y cosmetólogos sugieren que algunos productos pueden dañar la piel, por ejemlo: Usar dentífricos genera lo más grave del acné: las cicatrices.
2. Agua caliente
La limpieza facial es un hábito imprescindible que hay que incluir en nuestro día a día para mantener el rostro limpio y saludable. Pero no es aconsejable hacerlo con agua caliente.
Cuidar el rostro y el cuerpo es posible mediante un ‘spa’ casero
El agua a altas temperaturas hace que haya una mayor producción de sebo y se taponen los poros. Por ello y porque su uso puede provocar que la piel se irrite, los expertos no recomiendan su uso en la limpieza facial.
3. Laca para el cabello
La piel del rostro es especialmente delicada, algunas zonas, como las ojeras, son más delgadas que otras partes y por ende, son más sensibles a los productos que nos huntamos o rocíamos.
Uno de esos productos agresivos es la laca para el cabello. Algunas mujeres utilizan este producto en espray como toque final de su maquillaje, pensando que de esta manera se sellará el maquillaje.
Sin embargo, la laca tiene unos componentes para fijar el cabello que pueden resecar la piel de la cara o incluso hacer que aparezca una reacción alérgica.
Para sellar tu maquilla opta por los fijadores de maquillaje que se ofrecen en el mercado.
Recuerda que si usas spray para fijar el cabello en tu rostro, sólo se conseguiría resecar la piel, ya que estos productos tienen altos contenidos de laca y alcohol.
4. Tinte
Cuando tiñes tu cabello, por lo general procuras que las cejas estén en el mismo tono par que no exista un gran contraste. Un error común es teñirlas con el mismo producto que utilizamos en el cabello.
El tinte puede ser muy agresivo para la piel de la cara, ya que tiene altos niveles de peróxido que puede quemar la epidermis o lesionar los ojos si hay un contacto por accidente.
5. Limón
Debido a su alto contenido de vitamina C, el limón parece ser el remedio casero ideal para combatir manchas, acné y envejecimiento. Sin embargo, el limón puede provocar irritación en la piel ya que contiene sustancias que aumentan la sensibilidad de la piel a la radiación ultravioleta lo que puede provocar enrojecimiento, ampollas y manchas en la piel, esta condición se denomina fitofotodermatitis.
Puede empeorar aún más las manchas cuando se aplica sobre pecas, manchas de sol o paño.
A este producto que suele estar en nuestras despensas se le han atribuido gran cantidad de propiedades para la salud, pero la mayoría no tienen una base científica. Por ejemplo, se dice que mezclarlo con la pasta de dientes puede hacer que tu dentadura esté más blanca, cuando la realidad es que puede dañar tu esmalte.
En cuanto a su uso sobre la cara, en algunos blogs se lee que puede usarse como exfoliante facial para quitar manchas e impurezas de la piel, algo nada recomendable, pues el pH del bicarbonato de sodio es 9 y el de la epidermis, como ya hemos dicho, es de entre 4,5 y 5. Esta alcalinidad puede alterar la barrera natural del cutis, que es necesaria para que se pueda proteger de microorganismos dañinos, y hace que pierda gran parte de su humedad.
6. Crema para el cuerpo
Muchas veces podemos caer en la tentación de utilizar cremas corporales en el rostro, pero te decimos que es un grave error. Las cremas corporales suelen ser más grasosas y perfumadas, lo que puede hacer daño a la piel del cutis e inclusive puede ser la responsable de la aparición de granitos
Lo mejor es utilizar una crema específica para el cuidado del cutis y siempre en función del tipo de piel que se tenga.
7. Desodorante
Sabemos que te encantaría poder evitar que ciertas partes de tu cara suden. Es evidente que nunca debes ponerte desodorante para mantener el maquillaje en su lugar. Los poros de la cara necesitan respirar por alguna razón y no se pueden bloquear de esa manera.
Algunos productos pueden causar irritación, lesiones o acné.
Sigue estos trucos flash de belleza para lucir radiante en las fiestas
La mayoría de estos productos funcionan tapando el poro –casi siempre con sales de aluminio– por lo que este mismo efecto puede tener en la cara, haciendo que la piel pierda humedad, aparezcan granitos y se lleguen a producir irritaciones.
8. Vinagre
Muchos trucos de belleza sugieren utilizar el vinagre para problemas como el acné o un hongo. Sin embargo, no sería recomendable aplicarlo sobre la piel ya que el ácido acético del vinagre podría causar daño en esta zona.
Si al aplicarlo se siente una sensación de ardor, lo mejor es suspender inmediatamente su uso.
9. Manteca Vegetal
David ColbertI study, dermatólogo estético en Nueva York, sugiere que utilizar manteca vegetal para la piel, podría tener efectos negativos. De esta forma, no sería recomendable utilizar para su cuidado.
Es cierto que muchos productos de belleza para la piel utilizan mantecas vegetales como ingredientes para nutrirla e hidratarla. Sin embargo, el especialista señala que este producto es pesado para la piel del rostro, puesto que podría obstruir los poros y favorecer la aparición de acné.
10. Orina
Hay quien recurre a la orina para conseguir una piel supuestamente más hidratada. La explicación que dan aquellos que llevan a cabo esta desagradable práctica es que la orina está formada por agua y urea.
La urea es un ingrediente muy utilizado para las cremas, pues según se ha demostrado en diversos estudios estimula la creación del colágeno y la elastina, compuestos que mejoran la apariencia de la epidermis, además de ser un buen antibacteriano.
Recuerda la importancia de no experimentar con tu rostro, así como el limón, la pasta de dientes y otros remedios caseros, ya que no todos los tipos de piel reaccionan igual al utilizar los diferentes productos y a veces los riesgos sobrepasan los beneficios. (S).