La segunda ola del coronavirus. Este concepto puede generar temor o incertidumbre en la ciudadanía. Cuando se habla de rebrotes, ¿significa que el virus regresa con fuerza y que no lo podremos controlar? Esto fue explicado por el doctor Elmer Huerta.
El especialista indicó que se habla de una nueva ola cuando un país ha controlado los contagios y se anima a salir de la cuarentena. Si no se mantiene un control efectivo de los casos, es probable que la covid resurja y afecte nuevamente, comentó en un artículo para CNN en Español.
«La manera de evitarlos es –de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud– abrir la sociedad lentamente y en etapas bien calculadas, manteniendo un sistema de vigilancia muy activo de los casos y sus contactos», señaló.
Experto de Israel analiza si el antiparasitario ivermectina es efectivo contra la covid
En países como Singapur, se manejó con éxito el avance de la covid, pero al abrir sus fronteras, se generó un rebrote. «El problema es que, una vez controlada la infección inicial, y reabierta la sociedad para que intente volver a la normalidad, existe siempre la oportunidad de que aparezcan nuevos brotes. Ese es el concepto mal definido de lo que se llama una segunda oleada, es decir un rebrote de la infección que llegue a ser tan grande o mayor que el primero», dijo Huerta.
¿Qué hacer? Lo que aplicó China. Se aplicaron cuarentenas selectivas y se realizó una agresiva detección de los casos, y el respectivo seguimiento de los mismos y de las personas con las que tuvieron contacto.
«Es por eso que cuando un país llega a controlar completamente la infección, debe esperar y estar siempre preparado para tener un rebrote, para lo que debe contar con un sólido sistema de vigilancia de casos nuevos, que permita identificarlos y determinar el foco de origen», insistió Huerta.
Ministro de Salud no considera que Quito deba volver a semáforo rojo
Mientras, la ciudadanía debe mantener el aislamiento físico y usar mascarillas. «De tal modo que, hasta que no se encuentre un medicamento o una vacuna efectiva y disponible para más de las dos terceras partes de la humanidad, los países tendrán que desarrollar robustos sistemas de salud pública y vigilancia, viviendo siempre con la idea de que una segunda ola puede ser inevitable», concluyó el especialista. (I).