La Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé que alcanzará la previsión más «optimista» (-13%), siempre que en los trimestres restantes suba a 2,5%.
GINEBRA – La Organización Mundial del Comercio (OMC) subraya que la bajada anual del comercio podría situarse en torno a la previsión más «optimista» (-13 %) si se logra un ascenso del 2,5 % en los dos trimestres restantes del año, aunque el temor a segundas oleadas de la pandemia, más tensiones comerciales y otros factores añaden incertidumbre, también para 2021.
«La caída del comercio es histórica, la más pronunciada de la que se tiene registro, pero mirándolo por el lado bueno podría haber sido mucho peor», analizó al conocerse las cifras el director general de la OMC, Roberto Azevedo.
El volumen del comercio de mercancías en el mundo, que había caído un 3 % interanual en el primer trimestre, continuó reduciéndose entre abril y junio, meses en los que se ha desplomado un 18,5 %, según las previsiones que publica hoy la OMC.
Las cifras confirman que el segundo trimestre, en el que se dictaron masivos confinamientos en Europa, América y otras regiones, se alinean con las previsiones para todo el año emitidas por la OMC el pasado abril, que sitúan la caída del comercio global para 2020 entre un 13% y un 32%.
Todo esto es fruto de la pandemia. Alrededor de 9 millones de personas en todo el mundo han sido infectadas por el coronavirus y cerca de medio millón ha muerto por su causa.
Aunque se siguen registrando nuevos casos, de manera muy severa en América, los Estados de este y de los otros continentes han relajado las duras restricciones impuestas para contener el virus, tanto para los ciudadanos como para las empresas.
Fuente: EFE