El presidente estadounidense, Donald Trump, se encuentra en el punto más bajo de su aprobación con un 40%, después de las protestas raciales y por los casos de maltrato policial ocurridos en EE.UU.
Trump el pasado 20 de enero de 2017 se convirtió en el presidente número 45 de Estados Unidos, tiene un 58 % de desaprobación, según una encuesta realizada por el Marist Institute for Public Opinion (MIPO) en alianza con la Radio Pública Nacional (NPR) y PBS NewsHour.
De ese total, un 49 % corresponde a personas que desaprueban ‘enérgicamente’ la gestión del actual inquilino de la Casa Blanca.
Según NPR, ese porcentaje de desaprobación ‘es un récord nunca antes visto para este presidente o cualquier otro en el pasado’.
El sondeo, en el que participaron 1.640 adultos entre el 22 y el 24 de junio, mostró además que el gobernante estadounidense, que aspira a su reelección en los comicios de noviembre próximo, está por debajo de su rival y virtual candidato demócrata, el ex vicepresidente Joe Biden, en la intención de voto.
La consulta indicó que Biden aventaja a Trump por 8 puntos porcentuales.
Ante la pregunta de ‘Si las elecciones de noviembre se celebraran hoy, ¿a quién apoyaría?’, un 52 % se inclinó por el exvicepresidente mientras que un 44 % lo hizo por Trump.
Dicho resultado, detalla NPR, no es diferente del alcanzado en una encuesta similar efectuada a comienzos de este mes, en la que Biden alcanzó un apoyo del 50 % frente a un 43 % del actual jefe de Estado.
En un análisis de los posibles votantes por partido, un 95 % de los demócratas se dijo dispuesto a apoyar a Biden, en tanto un 91 % de los republicanos hizo lo propio por Trump.
Un 43 % de los hombres expresó su intención de respaldar a Biden , mientras que un 51 % manifestó su apoyo a Trump. Un 60 % del voto femenino iría para el líder demócrata y un 37 % al actual presidente.
Por raza, Trump cuenta con un 51 % del voto entre la población blanca.
Si se cruzan las variables de raza y educación, el 60 % de los blancos sin título universitario votarían por el gobernante, porcentaje que se reduce al 38 % para el caso de los blancos con un grado universitario.
Biden tiene un 91 % de la intención de voto de los afroamericanos y un 59 % del respaldo latino, aunque este porcentaje -recordó NPR- es aún bajo si se tiene en cuenta que llegó al 66 % para la excandidata Hillary Clinton en los comicios de 2016.
Entre los menores de 45 años, Biden despierta la simpatía de un 59 % y de un 46 % de los mayores de 45 años, mientras que un 60 % de la población suburbana apoya al demócrata y un 61 % de los habitantes en zonas rurales votaría a favor de Trump.