close

Qué es el G4, el nuevo virus que preocupa por su potencial para desatar una pandemia

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Hace pocos días el mundo recibía la noticia de que en China podría estar albergándose un nuevo peligro de pandemia diferente a la del coronavirus, debido a una cepa de gripe encontrada en cerdos, pero de la que aún no se han reportado casos de transmisión entre humanos.

Un equipo de investigadores chinos examinó los virus de la gripe encontrados en cerdos entre 2011 y 2018 y encontró una cepa «G4» de H1N1 que tiene «todas las características esenciales de un posible virus pandémico», según el documento, publicado por la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), según Reuters.

Trabajadores de algunas granjas porcinas chinas también mostraron niveles elevados del virus en su sangre, dijeron los autores del estudio, y añadieron que «se debe implementar urgentemente una estrecha vigilancia en las poblaciones humanas, especialmente en los trabajadores de la industria porcina».

Aunque es capaz de infectar a los humanos, no existe un riesgo inminente de una nueva pandemia, dijo Carl Bergstrom, biólogo de la Universidad de Washington.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) leerá con cuidado el estudio, dijo el portavoz Christian Lindmeier en una comparecencia en Ginebra el martes, afirmando que es importante colaborar en los hallazgos y mantener estadísticas sobre las poblaciones animales.

Coronavirus en Quito: Investigadores detectan la presencia de SARS-CoV-2 en ríos Machángara y Monjas, que reciben aguas servidas

Robert Webster, investigador de influenza retirado del Hospital de Investigación Infantil St. Jude, dijo que una ‘adivinanza’ el hablar sobre si esta cepa mutará para transmitirse entre humanos y que solo se sabrá si llegase a ocurrir.

¿Qué es esta nueva cepa?

El nuevo virus identificado en el estudio es una recombinación de la variante del H1N1 de 2009 -que también causó una pandemia- y una cepa que antes prevalecía en los cerdos.

La revista Science especifica que la combinación incluye tres linajes: uno similar a las cepas encontradas en aves europeas y asiáticas, la cepa H1N1 que estuvo entre humanos y una H1N1 norteamericana que tiene genes de los virus de la gripe aviar, humana y porcina.

La investigación realizada señala que los cerdos son considerados importantes «recipientes de mezcla» para la generación de virus de la gripe pandémicos. Razón por la que se pide una «vigilancia sistemática» del problema.

Farmacéutica Inovio reporta resultados alentadores en pruebas de vacuna contra el coronavirus

El trabajo presentado es voluminoso: se tomaron 30 000 muestras con hisopos nasales de cerdos en mataderos en 10 provincias chinas y en un hospital veterinario, lo que permitió aislar 179 virus de gripe porcina. La mayoría eran de la nueva variedad, que se ha vuelto dominante en los cerdos desde 2016, según AFP.

A partir de allí, los investigadores llevaron a cabo diversos experimentos en laboratorio con hurones, animales ampliamente utilizados en la investigación de la gripe porque sus síntomas son comparables a los de los humanos: tienen fiebre, tosen y estornudan.

Observaron que los virus G4 eran más infecciosos, se replicaban en las células humanas y causaban en los hurones síntomas más graves que otras cepas.

Además, se constató con pruebas in vitro que la inmunidad obtenida tras el contacto con los virus humanos de la gripe estacional no protege contra G4.

Por ello, los investigadores afirman que se debe implementar una vigilancia de las poblaciones que trabajan en contacto con los cerdos.

 Martha Nelson, bióloga evolutiva del Centro Internacional Fogarty de los Institutos Nacionales de los EE. UU., apuntó que pese a que por ahora no ve un riesgo mayor, la muestra obtenido no llega a ser una buena instantánea de lo que sucede, puesto que en China hay 500 millones de cerdos, por lo que se debe ampliar la toma de muestras para tener un panorama más claro.

«El estudio es un recordatorio saludable de que constantemente corremos el riesgo de la aparición de patógenos zoonóticos, y que los animales de granja, con los que los humanos están más en contacto que con los animales salvajes, son la fuente de virus pandémicos importantes», dijo James Wood, jefe del departamento de medicina veterinaria de la Universidad de Cambridge.

China tiene la mayor población de cerdos en el mundo. (I)

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page