La Corte Suprema de Colombia ordenó este martes la detención domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe
El mandatario colombiano, perteneciente al partido derechista fundado por Uribe, ha manifestado su desacuerdo con la decisión de la Corte Suprema de dictar arresto domiciliario contra el senador.
El presidente de Colombia, Iván Duque, publicó un video en las redes sociales para manifestarle su apoyo al senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras la orden de detención en su contra, emitida por la Corte Suprema de Justicia este martes.
«Soy y seré siempre un creyente en la inocencia y honorabilidad de quien con su ejemplo se ha ganado un lugar en la historia de Colombia», expresó en su mensaje el mandatario, perteneciente al Centro Democrático, partido de derecha fundado por Uribe.
Duque, quien tiene una investigación abierta en la Fiscalía por la supuesta compra de votos durante la campaña presidencial de 2018, en la que también ha sido vinculado el senador derechista, manifestó que a lo largo de su vida tuvo el «honor de conocer, tratar, trabajar y construir una amistad con Álvaro Uribe Vélez».
«Un patriota genuino»
En opinión de Duque, el expresidente entre los años 2002 y 2010 es «un patriota genuino, entregado a servir a Colombia».
«Con sentido de legalidad enfrentó el narcotráfico, el terrorismo y los regímenes totalitarios de América Latina», manifestó el presidente, agregando que debido a esto «él y su familia han sido víctimas de todo tipo de ataques, difamaciones y acusaciones».
En su mensaje, el presidente también criticó parte de los acuerdos de paz firmados en 2016 entre el Gobierno colombiano y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC): «Duele como colombiano que muchos de los que han lacerado al país con barbarie, se defienden en libertad, o inclusive, tengan garantizado jamás ir a prisión».
Tanto él como Uribe han afirmado con anterioridad que los excombatientes que se acogieron al proceso de paz no pagarán cárcel. Sin embargo, el propio acuerdo expresa que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) «determinará las condiciones de restricción efectiva de libertad que sean necesarias para asegurar el cumplimiento de la sanción» para los exmiembros de las FARC, que no implican «prisión ni adopción de medidas de aseguramiento».
Finalmente, ha dicho que espera «que existan plenas garantías para que un ser humano íntegro ejerza su defensa en plena libertad».