El presidente de la República Luis Abinader , junto al ministro de Turismo David Collado anunciaron este martes una inversión de RD$420 millones para impulsar la recuperación del sector turismo, que incluye en promoción y acuerdos con aerolíneas para asegurar rutas, apoyo económico, flexibilización fiscal, medidas monetarias, un fondo de garantías, apoyo crediticio para la pequeña y mediana empresa, y la creación de un seguro de salud a cargo del Estado para turistas que puedan ser afectados por el COVID-19.
El mandatario dijo que pocos sectores se han visto tan los efectos de pandemia en la economía mundial y local en cada eslabón de su cadena de valor como el turismo; y el Gobierno reconoce que este es uno de los sectores estratégicos para el país, y “sabemos que más que palabras de apoyo, el turismo necesita medidas concretas para recuperarse”.
Abinader explicó que el gobierno está comprometido en continuar apoyando a la gente y a los negocios mediante los planes de sustento económico, en adición a los a las prórrogas y planes de flexibilización de pago de impuestos.
Dijo que en diálogo con el sector se han tomado medidas a partir del 1 de septiembre y citó la reducción para el periodo septiembre noviembre de la tarifa APA a un 35 %; eliminación del pago de anticipo por seis meses; eliminación el pago del 1 % de los activos hasta junio de 2021. También, la extensión por un plazo de dos años del inicio y término de los proyectos aprobados por CONFOTUR.
Luis Abinader se definió como un aliado del turismo y dijo que las decisiones que anuncia “representan un primer abordaje a las medidas inmediatas del sector, sin embargo, no podemos caer en la complacencia” y “estaremos monitoreando constantemente el impacto y la efectividad de cada iniciativa implementada, ajustando cuando sea necesario, hasta alcanzar la senda de crecimiento”.
Gabinete Turístico
Anunció la creación del Gabinete Turístico integrado entre otros por los ministerios de Salud, Obras Públicas y Trabajo; Dirección de Impuestos Internos, entre otras entidades, con el Ministerio de Turismo como director ejecutivo, con ASONAHORES por el sector privado y liderado por la Presidencia de la República.
Abinader destacó que este órgano, además de ser un espacio de gestión de crisis, contribuirá a la coordinación interinstitucional que proporcionará la recuperación y el desarrollo constante del sector.
Al presidente Luis Abinader lo acompañaron el ministro de Turismo David Collado, los ministros de la presidencia, Lisandro Macarrulla, José Ignacio Paliza y la viceministra técnica de Turismo, Jaqueline Mora Igualmente, los representantes del sector hotelero, Patricia Mejía, Roberto Henríquez, Rafael Blanco, Juan Bancalari, Paola Rainieri, Andrés Marranzini, Edmundo Aja, Carlos A. Peguero, Sory Galán y Javier Tejada.
Junto a ellos, Inka Mattila, Mauricio Ramírez, Máximo Bisonó, Ignacio Peñalver, María José Berber, Jesús Durán, Santiago Rivera, Miguelina Almonte, Carlos Loaces, Asael Peña y Jan Carlos Guzmán.