Para evitar la propagación del virus y el colapso en centros de salud y hospitales, las personas diagnosticadas con COVID-19 realizan su tratamiento en casa bajo todas las normas epidemiológicas recomendadas y haciendo la respectiva cuarentena.
Si tienes personas positivas para el nuevo coronavirus, a continuación te detallamos ciertas recomendaciones para una convivencia resguardada que evite futuros contagios.
Recuerda que las personas encargadas tienen la responsabilidad de esta alerta ante cualquier síntoma del coronavirus. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Cuarentena segura
Se debe tener a la persona diagnosticada con el virus en un lugar exclusivo y alejado para evitar el contagio con los demás miembros de la familia.
No recibir visitas
Además de no salir a la calle, este resguardo implica no recibir visitas para minimizar así las probabilidades de contagio a otros familiares o amigos.
Cuidados adicionales por el COVID-19
Mantenga las visitas restringidas. Esto permitirá que otras personas no contraigan la enfermedad y la propaguen en sus hogares u otros lugares.
Aseo constante
Lávese las manos con agua y jabón varias veces al día.
El lavado es una de las principales medidas para evitar el contagio de la enfermedad.
La limpieza del baño del paciente deberá hacerse con lejía diluída en agua y de forma muy frecuente, la medida exacta sería un vaso por cada cubo de agua. Al igual que los cubiertos y platos, se debe tener un juego de toallas separadas para el paciente. Trate de no tocar la lejía con sus manos.
Asigne a la persona con mejor salud para cuidados
Evite poner en riesgo a una persona con enfermedades preexistentes ya que son vulnerables ante el virus. La persona que goce de un buen estado de salud debe ser quien se encargue de cuidar al paciente.
Higiene de cubiertos
En cuanto a medidas de higiene en la cocina, se deben cubrir los platos y cubiertos, además tener un juego destinado para la persona infectada. Cada vez que se tenga contacto con el contagiado se tiene que lavar las manos y lavar los cubiertos con agua caliente.
Recuerde que los utensilios de cocina como platos, vasos, cubiertos o tazas, deben ser de uso único para el paciente.
Cumpla con las indicaciones médicas
Es importante seguir todas las indicaciones mencionadas por el médico, al pie de la letra, para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.
Deseche los implementos inmediatamente después de su uso
Evite tener contacto con los objetos que han sido utilizados por el paciente para evitar un posible contagio.
La mascarilla la debe utilizar cuando esté en contacto con el paciente o ante la presencia del virus en el ambiente aislado.
Es fundamental seguir estas recomendaciones y no dejar de lado las medidas en los cuidados de salud en la convivencia con un enfermo COVID-19, incluso si el paciente supera los síntomas en menos tiempo, ya que los días de aislamiento deben cumplirse de acuerdo con lo decretado por el Ministerio de Salud Pública.
Síntomas del coronavirus
Si una persona sospecha de algunos de los síntomas referentes al COVID-19, debe contactar a los servicios de emergencias para realizar el protocolo de seguridad, realizar la prueba y verificar los resultados.