Ponderan capacidad de Dolores Fernández para presidir la JCE

Santo Domingo, Distrito Nacional.- Entre los aspirantes a dirigir la Junta Central Electoral (JCE) para el cuatrienio 2020-2024, merece ponderación especial una mujer, que puede ser considerada protagonista de la revolución más importante en los servicios vinculantes a la identidad nacional, y a los derechos fundamentales de familia explícitos en la Constitución de la República Dominicana.

Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Directora Nacional de Registro del Estado Civil desde 2010, está los funcionarios de la JCE que asumieron como responsabilidad ciudadana, como desafío institucional, y como obligación con las generaciones venideras, el rescate del Registro Civil, que siendo uno de los servicios públicos de más trascendencia, era manejado como patrimonio de núcleos privados.

Su compromiso con la sociedad en esta área, lo asumió en el 2003, como Oficial del Estado Civil de la Primera Circunscripción de San Francisco de Macorís.

Desde el 2007 hasta el 2010, dirigió la Oficina Central del Registro Civil, en cada dependencia de ésta, ha impregnado su estilo gerencial, caracterizado por la sensibilidad humana, por el trato respetuoso y cordial con todos.

También la carateriza la búsqueda de solución a los problemas presentados, en el marco de las leyes y los reglamentos.

Dolores Altagracia Fernández Sánchez, tiene entre sus convicciones más arraigadas, el considerar que todas las personas merecen ser escuchadas, ser comprendidas, y en la medida de lo posible, obtener respuestas satisfactorias a sus necesidades de solución de problemas, sobre todo, en una esfera tan determinante como los actos del Estado Civil.

Es una romántica, que concibe la vida profesional como un espacio para servir a la patria y al prójimo, como se percibe en su tesis de grado para obtener el título de Licenciada en Derecho, en la Universidad Católica Tecnológica del Cibao.“Las Elecciones en República Dominicana: Los Tribunales Electorales y un Tribunal de Garantía Constitucional”.

Dolores Altagracia Fernández Sánchez

Estudios superiores

Licenciada en Derecho
Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) (1990)
«Magna Cum Laude», Tesis de grado: «Las Elecciones en República
Dominicana: Los Tribunales Electorales y un Tribunal de Garantía
Constitucional».
Máster en Estudios Políticos y Electorales
Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)-Universidad
de Granada (2010-2014).

Especialidad en Derecho Electoral
Universidad Autónoma de Santo Domingo y Escuela de Formación
Electoral (2009-2010).

FUNCIÓN PÚBLICA
[2010 – actualidad]
Junta Central Electoral, Directora Nacional de Registro Del Estado
Civil.

[2007 – 2010]
Junta Central Electoral, Directora de la Oficina Central del Estado Civil.

[2003 – 2007]
Junta Central Electoral, Oficial del Estado Civil de la Primera
Circunscripción de San Francisco de Macorís.

[1994-1998]
Juez de la Corte de Trabajo de San Francisco de Macorís.

EXPERIENCIA SECTOR PRIVADO
[2006-Actualidad]
Secretaria Fundadora de la Fundación Deportiva Héctor Díaz.
[1999]
Directora Ejecutiva del Consejo de la Fundación Acción Comunitaria.
[1988-1990]
Bufete de Abogados Dr. Osiris Duquela.
[1992-1994]
Abogado de la Compañía CODETEL, Legal Externo.
[1991-Actualidad]
Notario Público

REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL

[2019] Participación en el XVI Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), “Innovación y Cooperación como herramientas para cerrar brechas en identidad civil”, Chile.

[2019] Taller Subregional México-Centroamérica, sobre el Derecho a la Identidad. Reconocimiento de Género en el Registro Civil y Documentos de Identidad, México.

[2018] Taller regional sobre el uso, completitud y calidad de las estadísticas de nacimientos y defunciones fortaleciendo los registros administrativos con miras al seguimiento de la agenda 2030 y del consenso de Montevideo, (CEPAL), Chile.

[2018] XV Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), Colombia.

[2017] XIV Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), Buenos Aires, Argentina.

[2015] VII Encuentro Iberoamericano de Magistradas Electorales, sede Tribunal Superior Electoral de Brasil, celebrado en Brasilia.

[2014] Participación en el curso La Modernización de los sistemas registrales: Los Registros Electrónicos al Servicio de los Ciudadanos y la Sociedad, auspiciado por el Ministerio de Justicia de España y el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, celebrado en Uruguay.

[2013] Miembro de la Delegación Dominicana ante la 55ta. Sesión del Comité de la Organización las Naciones Unidas para erradicar toda forma de discriminación, celebrada en Ginebra, Suiza.

[2012] Participación en un Evento Internacional concerniente al Registro Civil, Washington, D. C., E.U.A.

[2012] Participación en la Cumbre Regional de Registros Civiles e Identificación y VIII Encuentro del CLARCIEV: Registro, Gobernabilidad, Desarrollo y Futuro, celebrado en Ecuador.

[2011] Participación en el 2do. Encuentro Internacional de Especialistas en Registro Civil, auspiciado por el Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela.

[2011] Participación en la Cumbre Regional de Registros Civiles e Identificación y VII Encuentro del CLARCIEV: Registro, Gobernabilidad, Desarrollo y Futuro, celebrado en Venezuela.

[2010] Participación en la Cumbre Regional de Registros Civiles e Identificación y VI Encuentro del CLARCIEV: Registro, Gobernabilidad, Desarrollo y Futuro, celebrado en Colombia.

[2009] Encuentro Internacional de Administradores “Registro Civil, Identidad y Migración”, La Romana, República Dominicana.

FORMACIÓN ACADÉMICA COMPLEMENTARIA

Universidad Autónoma de Santo Domingo, extensión San Francisco de Macorís (CURNE) – Diplomado sobre Derecho Procesal Civil.

– Diplomado sobre Administración de Justicia.

Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD)

– Diplomado sobre Administración Electoral (2007).

Cámara de Diputados de la República Dominicana

– Curso de Herramientas para la Elaboración de las Leyes (2007).

Ministerio de Relaciones Exteriores

– Curso de Capacitación Diplomática y Consular (2008).

Organización de Estado Americanos (OEA) Y Junta Central Electoral (JCE)

– Mapeo de Procesos, Gestión de Indicadores de Efectividad y Despliegue de Objetivos en la Organización.

CICTEC/OEA, Dirección General de Pasaportes de la Rep. Dom. Y el Laboratorio Forense de Documentos de los Estados Unidos

– Curso sobre Detección de Documentos Fraudulentos y Prevención del Fraude.

Escuela Nacional de Formación Electoral (EFEC)

– Taller de la ejecución de Política de igualdad de Género en la Junta Central Electoral (2013)

– Jornada Educativa por un Trato Igualitario entre Mujeres y Hombres para Prevenir la Violencia de Género (2012).

– Virtualización del Módulo III del Programa Inicial de Formación para Oficiales del Estado Civil y Suplentes aspirantes a la carrera.

– Actualización hacia la Unificación de prácticas y Procedimientos del Registro del Estado Civil.

Liderazgo y Alta Gerencia en el Proceso de Elecciones Presidenciales 2012.

LABOR DOCENTE

2010 Miembro del Consejo Académico de la Escuela Nacional de Formación Electoral y Registro Civil (EFEC).

[2010] Docente de la Escuela Nacional de Formación Electoral y Registro Civil (EFEC).

SEMINARIOS Y CONFERENCIAS

Colegio de Abogados de la Rep. Dom., Seccional Duarte

– Nuevos Principios y Valores del Derecho Internacional Contemporáneo; su impacto en las relaciones de los Estados

Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social conjuntamente con la Asociación Iberoamericana de Derecho y la Segunda Social.

– Derecho Procesal de Trabajo

Asociación Centroamericana y del Caribe de Derecho del Trabajo.

– Las Vías de Ejecución Ampliadas al Embargo Conservatorio y Embargo Ejecutivo.

Seminario Taller sobre Criminalística; Patología Forense y Medicina Legal.

Seminario sobre Tráfico de Drogas, Consecuencias Legales en la Republica Dominicana.

Curso de Vías de Ejecución, “Los Embargos”.

Instituto del Derecho Dominicano.

Seminario sobre Legislación de Tierra

Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS)

Procedimiento Penal Laboral

Primer curso Actualización de Legislación de Tierras.

Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC). (2012)Acceso de la Mujer a la Toma de Decisiones en Política. [2009] Escuela Diplomática de la Cancillería

Seminario Internacional Mujer y Justicia Restaurativa.

(2009) Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral, IDEA Internacional y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

I Conferencia Iberoamericana sobre Justicia Electoral.

(2008) The Graduate School of Political Management y la Universidad Católica de Santo Domingo. Campañas Electorales .

FORUMS

Impartidos para Reforma y Modernización de la Justicia

Autonomía Presupuestaria del Poder Judicial, del 24 al 25 de enero del 1997.

– Recomendaciones para la Reforma a la Ley de tierras y otras Disposiciones Legales Relacionadas, 21 de febrero del 1997.

– Sugerencias para las Reformas de la Ley de Organización Judicial, 9 de mayo del 1997.

– Sugerencias para un Régimen Penitenciario Moderno, 21 al 22 de mayo del 1997.

– Gestión de Despacho en el Poder Judicial.

– Arbitraje y otros procedimientos de Acuerdos Extrajudiciales.

– Recomendaciones para la Reforma a la Codificación del Derecho Procesal y Sustantivo Penal, 26 de julio del 1997.

Más datos de

Dolores Altagracia Fernández Sánchez

Se desempeña en la actualidad como Directora Nacional de Registro del Estado Civil, nacida y criada en el municipio de Puñal, de la provincia Santiago, recibió una formación basada en los valores de la familia y la solidaridad en la comunidad.

Desde muy joven se interesó por la defensa de los derechos ciudadanos y sobre todo por la educación universal; al casarse fija su residencia en la ciudad de San Francisco de Macorís, donde hace vida al servicio de la comunidad en base a los valores familiares inculcados.

En el año 1990, se graduó de Licenciada en Derecho (Magna Cum Laude) en la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) sustentando la Tesis de Grado: “Las Elecciones en República Dominicana: Los Tribunales Electorales y un Tribunal de Garantía Constitucional.”. Ha complementado su titulación de grado, entre otras capacitaciones, como las siguientes:

“Maestría en Estudios Políticos y Electorales” impartida por la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra en coordinación con la Universidad de Granada, España.

“Especialidad en Derecho Electoral” “Diplomado sobre Administración de Justicia” y “Diplomado sobre Derecho Procesal Civil” en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

“Diplomado sobre Administración Electoral” en la Universidad Católica de Santo Domingo.

“Campañas Electorales” The Graduate School of Political Management y la Universidad Católica de Santo Domingo.

Curso “La Modernización de los sistemas registrales: Los Registros Electrónicos al Servicio de los Ciudadanos y la Sociedad”, auspiciado por el Ministerio de Justicia de España y el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, celebrado en Uruguay.

“Curso sobre Herramientas para la Elaboración de las Leyes” en la Cámara de Diputados.

“Curso sobre Capacitación Diplomática y Consular” Ministerio de Relaciones

Exteriores.

Curso sobre Detección de Documentos Fraudulentos y Prevención al Fraude.

CICTEC/OEA, Dirección General de Pasaportes de la R.D., El Laboratorio Forense de Documentos de los Estados Unidos.

Mapeo de Procesos, Gestión de Indicadores de Efectividad y Despliegue de bbjetivos en la Organización.

Organización de Estado Americanos (OEA) y Junta Central Electoral (JCE)

Inició el ejercicio profesional en el sector privado, y en el sector público ha desempeñado los siguientes cargos:

Juez de la Corte Laboral de San Francisco de Macorís

Oficial del Estado Civil de la 1ra. Circunscripción de San Francisco de Macorís

Directora de la Oficina Central del Estado Civil

Directora Nacional del Registro del Estado Civil (actualmente) .

Como parte de sus funciones oficiales, ha representado a la República Dominicana en eventos internacionales, entre ellos:

“Sesión Especial para revisar el Estado de implementación del Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y Derecho a la Identidad”. Consejo Permanente de la OEA, Washington, D.C., 2012.

Encuentro sobre Avances del Registro Civil, celebrado en el 2010, en Washington, D.C., Estados Unidos de América.

Encuentros del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identificación y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), celebrados en Colombia, Venezuela y Ecuador.

Foro Internacional sobre Registro Civil, celebrado en Venezuela panelista sobre la estructura organizativa del Registro Civil en República Dominicana.

55ta. Sesión del Comité de la Organización las Naciones Unidas para erradicar toda forma de discriminación, celebrada en Ginebra, Suiza.

VII Encuentro Iberoamericano de Magistradas Electorales, celebrado en Brasilia, Brasil. Como DOCENTE ha prestados sus servicios a la Escuela de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC) como facilitadora de:

Virtualización del Módulo III del Programa Inicial de Formación para Oficiales del Estado Civil y Suplentes aspirantes a la Carrera.

Actualización Hacia la Unificación de Prácticas y Procedimientos del Registro del Estado Civil.

Actas y Acciones del Estado Civil

Reglamento de Aplicación de la Ley 198-11 que regula los matrimonios religiosos en la R.D.

Y, como Maestra de la Maestría “Profesionalizante en Derecho de Familia y Actos del Estado Civil” auspiciada por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Escuela de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC).

En el año 2016 fue preseleccionada por la Comisión Especial designada para elegir los Miembros y Suplentes de la gestión 2016-2020 ocupando la cuarta terna seleccionada.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *