Este lunes vuelve a los tribunales de manera presencial el juicio a los acusados en los sobornos de US$92 millones pagados por Odebrecht a exfuncionarios para obtener obras.
Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga, Andrés Bautista y Roberto Rodríguez Hernández se verán la cara este día por primera vez con los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que preside la magistrada Giselle Méndez, quien los convocó para las 9:00 de la mañana, a fin de dar inicio al juicio de fondo en su contra.
El grupo lo completaban los exsenadores Tommy Galán (pendiente en el juicio), Julio César Valentín y Jesús (Chú ) Vásquez; el exdiputado Ruddy González; los exadministradores de la CDEEE Radhamés Segura, César Sánchez; Máximo D´Óleo, de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Temístocles Montás y Bernardo Castellanos Ruano.
La Segunda Cámara Penal de la SCJ se desapoderó recientemente del expediente de Galán, quien perdió la jurisdicción privilegiada que lo amparaba por su cargo de Senador, al no lograr repostularse en las elecciones presidenciales y congresuales del pasado 5 de julio.
También los exsenadores Reynaldo Pared Pérez (quien dijo que cruzó el lodo y no se ensució); Francisco Pagán, exdirector de la Oisoe; Gregory Salcedo Llibre, expresidente del Consejo de Directores de la Bolsa de Valores; el economista Andy Dauhajre; José Manuel Guzmán Ibarra, exsubadministrador de Negocios del Banco de Reservas; y Marcelo Hocke, director ejecutivo de Odebrecht en el país.
La procuradora, Miriam Germán Brito presentó su “formal inhibición” para tratar cualquier asunto relacionado con el expediente relativo a las personas procesadas por el caso Odebrecht.
Germán Brito consideró su decisión coherente con la postura que mantuvo en la etapa en que fue jueza de la Suprema Corte
El caso Odebrecht que incluyó soborno para beneficiarse de los US$92 millones pagados en soborno por Odebrecht, el caso de corrupción más sonado vuelve hoy a los tribunales con solo cinco imputados.