El director de la Unidad Técnica Ejecutora de los Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Eliferbo Herasme catalogó de trascendente la decisión del presidente Luis Abinader de declarar de alto interés nacional el cultivo y la exportación del cacao dominicano.
En atención a la iniciativa dispuesta por el presidente Abinader, mediante decreto 641-20; Herasme dijo, que, UTEPDA está elaborando un plan de acción de mediano plazo, para impulsar la expansión de la producción de cacao, favorecer la producción local, incrementar su exportación y mejorar la competitividad y sostenibilidad del importante rubro agrícola”.
Sostuvo que con ese programa se proponen potenciar los valiosos aportes sociales, económicos y ambientales que representa el cacao, así como mejorar las condiciones de vida de sus productores.
Indicó que, con este respaldo dado, por el presidente Abinader, a los productores de cacao, mejorará la economía regional del país, “ya que el rubro aporta a la economía dominicana un promedio anual de 215 millones de dólares”.
El profesional agroforestal, expuso que el cacao se convierte, por esta razón, en uno de los principales productos agroalimentarios generador de divisas del país, por lo que, “para UTEPDA su producción asume una mayor relevancia, especialmente en la actual coyuntura que vive la República Dominicana”.
En el decreto 641-20 emitido por el Poder Ejecutivo, se establece un financiamiento a tasa 0 para cien mil tareas, una tasa privilegiada para la rehabilitación de 200 mil tareas, y 800 millones a tasa preferencial para la comercialización del producto.
En la actualidad, el país cuenta con 2 millones 700 mil tareas dedicadas al cultivo de cacao, con una producción de unas 75 mil toneladas, de las cuales 70 mil son exportadas, lo que convierte al país en líder del comercio internacional de cacao orgánico.