Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón y qué factores lo provocan

El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes en el ser humano. Se ha registrado casos desde los 35 años de edad, aunque lo más común es que se diagnostique entre los 55 y 75 años. Generalmente, esta enfermedad no presenta síntomas en etapas tempranas sino cuando está avanzada.

De ahí la importancia de tener hábitos saludables y de hacerse chequeos médicos periódicos para detectar a tiempo cualquier anomalía. Una de las principales causas es el consumo de tabaco o cigarrillo, lo que afecta incluso a las personas que no fuman pero que están cerca de las personas que sí lo hacen.

Ejercitarse temprano podría reducir el riesgo de cáncer, de acuerdo a estudio de salud

Síntomas del cáncer de pulmón

Entre las principales señales, citadas por Mayo Clinic, están:

Tos que no desaparece

Tos con sangre, incluso en pequeñas cantidades

Falta de aire

Dolor en el pecho

Ronquera

Pérdida de peso sin intentarlo

Dolor de huesos

Dolor de cabeza

Pérdida de apetito

Infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen recurriendo

Nuevo silbido de pecho

Causas del cáncer de pulmón

Además del hábito de fumar, hay otras causas para que aparezca esta enfermedad. «El cáncer de pulmón en las personas que no fuman puede ser causado por exposición al radón, humo de segunda mano, contaminación del aire, u otros factores. En el lugar de trabajo, las exposiciones al asbesto, productos de la combustión del diésel o ciertos otros químicos también pueden causar cánceres de pulmón en algunas personas que no fuman», indicó Cáncer.org.

También pueden heredarse mutaciones o cambios del ADN, lo que aumenta el riesgo de tener cáncer de pulmón, incluso si nunca se consume tabaco o cigarrillo. «Los investigadores están desarrollando pruebas que los ayuden a identificar a dichas personas, aunque estas pruebas aún no se usan rutinariamente. Por ahora, los médicos recomiendan que todas las personas eviten el humo del tabaco y la exposición a otras sustancias que puedan aumentar el riesgo de cáncer», se insistió en la publicación.

Exponerse a la radiación, por ejemplo en las radioterapias o las tomografías, también son otra causa de riesgo. El VIH puede derivar incluso en cáncer de pulmón y no se diga la contaminación ambiental, generada por los vehículos a motor o las fábricas, se añadió en MedlinePlus.

Tratamiento para el cáncer de pulmón

Para detectar este tipo de cáncer, existen varios métodos: desde una radiografia para ver el estado de los pulmones, hasta una citología del esputo o una biopsia (muestra de tejido). Esto ayudará a determinar el avance de la enfermedad y a determinar qué tratamiento es el adecuado.

Entre las opciones para tratar la enfermedad, están: cirugía, radioterapia, quimioterapia, radioterapia corporal, terapia con medicamentos, inmunoterapia y cuidados paliativos.

También hay tratamientos alternativos que no curan el cáncer pero pueden ayudar a aliviar los síntomas y llevar de mejor manera la enfermedad. Entre estos están: acupuntura, hipnosis, masajes, meditación y yoga.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *