Invitado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el ministro de Educación, Roberto Fulcar, presentó ante el XII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, las políticas públicas, planes y acciones que implementa el Ministerio de Educación para la digitalización del sistema educativo y la transformación del sistema preuniversitario del país.
En el foro internacional, el ministro Fulcar destacó el fortalecimiento de las competencias digitales en docentes, el aumento de la infraestructura digital, la creación de la estrategia de educación a distancia para los estudiantes, la cohesión social a través del acompañamiento familiar y comunitario y la transformación digital inclusiva a través del programa “Educación Para Todos, Preservando La Salud”.
“Desde el Ministerio de Educación entendimos que se debía priorizar la cohesión social a través del acompañamiento familiar y comunitario, como elemento clave para la sostenibilidad del modelo. Por eso, junto al PNUD y otros actores claves, diseñamos e iniciamos la implementación de iniciativas tendentes a trabajar directamente con los docentes, facilitándoles instrumentos y metodologías a través de las Comunidades Autónomas de Aprendizaje (CAA); con las madres, padres y tutores, proveyendo formación y sensibilización a través del Programa Epifanía; con los líderes comunitarios promoviendo la creación de consensos desde las universidades; y con los jóvenes, mediante la Red Nacional Jóvenes de Esperanza. Estamos desarrollando diversas acciones que convergen en el empoderamiento social para garantizar el éxito de nuestras intervenciones”, afirmó Fulcar al participar en la mesa de trabajo interna de la conferencia magistral sobre “transformación digital inclusiva como mecanismo de productividad, inclusión y resiliencia”, realizada en el marco del XII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe.
Fue una reunión virtual de tres días en la que expertos mundiales y regionales en desarrollo sostenible y altos funcionarios de gobierno se reúnen para discutir el camino a seguir para el desarrollo en la región, más allá de la respuesta y recuperación de la crisis por el Covid-19.
El encuentro estuvo encabezado por Luis Felipe López-Calva, director regional del PNUD en América Latina y el Caribe, y contó con la participación de Inka Mattila, representante residente del PNUD en el país, Julissa Hernández, viceministra de Planificación y Desarrollo del Minerd, Jimmy Rosario Bernal director de Informática Educativa del Minerd y ministros de la región. Tuvo como objetivo mostrar el papel que juegan los gobiernos de América Latina y el Caribe en los esfuerzos de digitalización inclusiva en la región. Fulcar ante ese foro señaló que el Covid-19 impulsó procesos de transformación en los que el país se encontraba rezagado..gmail.com.