Muchas felicidades a los hombres de nuestra gloriosa Fuerza Aérea de República Dominicana, activos y en retiro, en su 73 aniversario; que sirvieron y han servido con dignidad y honor a su institución, guardando nuestro espacio aéreo y fortaleciendo con su desempeño la Patria, sus valores y el respeto de sus símbolos, a lo interno y ante la sociedad.
La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) es una de las instituciones militares del Ministerio de Defensa de la República Dominicana, junto con el Ejército Dominicano y la Armada Dominicana.
Tras el fin de la ocupación del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, que duró de 1916 a 1924, el General Horacio Vázquez fue elegido presidente. Vázquez comenzó la construcción de nuevas fuerzas armadas, ya que el ejército había sido reducido a una fuerza policíaca durante la ocupación. En 1928 consolidó al Ejército Nacional y promulgó la Ley 904, mediante la cual se aportaron $125,000 dólares para organizar un arma aérea.
Un grupo de ingenieros y cadetes fueron enviados a la escuela de aviación “Campo Colombia” localizada en la base aérea Teniente Brihuegas, en la Habana, donde recibieron el entrenamiento necesario para convertirlos en las semillas del nuevo servicio aéreo. El principal impulsor de este servicio fue el nuevo presidente, el General Rafael Leónidas Trujillo, antiguo jefe de las fuerzas armadas, quien mediante el decreto 283 creó el Arma de Aviación del Ejército Nacional en 1932.
En 1933 llegaron los primeros equipos, incluyendo 3 biplanos de reconocimiento Vought O2S-3SD Corsair que eran operados por mercenarios norteamericanos, quienes sirvieron como instructores para la primera generación de pilotos que se habían graduado del entrenamiento básico en Cuba. Con la compra de nuevos monoplanos Bellanca Pacemaker, Byrd y Stinson SM-2AB Junior se estableció un servicio de correo aéreo, para el que se planeó la construcción de una docena de aeródromos a lo largo del país.
En enero de 1936 se creó el destacamento de aviación del Ejército Nacional a través de la Orden General No.1 dictada por el Presidente Trujillo y rápidamente obtuvo impulsos para crear una reputación a nivel internacional. Adquirió dos cazas Curtiss-Wright CW-19R, destinando uno de ellos a un maratón panamericano al lado de tres monoplanos cubanos Stinson Reliant. El vuelo de promoción fue cancelado cuando los tres aviones cubanos se accidentaron en Colombia, sin embargo, esto puso en claro la ambición del General Trujillo por poner a su país en la punta de la lanza de la aviación militar latinoamericana.
Para 1944 se construyó un importante y moderno aeropuerto en construcción a las afueras de Ciudad Trujillo, 10 kilómetros al oeste de la capital que se encargaría del tráfico civil y militar en la región. La terminal fue inaugurada el 22 de enero de 1944 y bautizada con el nombre de Aeropuerto General Andrews, en honor al general estadounidense Frank M. Andrews. Tras haber otorgado permiso a las fuerzas estadounidenses para utilizar algunas de sus bases, la República Dominicana fue autorizada a recibir ayuda militar, incluyendo a media docena de entrenadores armados North American AT-6 Texan y algunos entrenadores PT-17 y BT-13. Llegaron acompañados de una misión de asesores estadounidenses.
https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_A%C3%A9rea_Dominicana