No obstante, hay más heridos en protestas
El presidente del país, Jovenel Moïse, ha reiterado que se mantendrá en el cargo a pesar de que el poder judicial determinó que venció su mandato de cinco años. Esto ocasionó una ola de protestas antigubernamentales, aunque el canciller Claude Joseph dice que la situación ya “está bajo control”. Sin embargo, se conoció que un tercer periodista resultó herido de bala durante una de las manifestaciones.
El canciller del país, Claude Joseph, aseguró que tras las protestas antigubernamentales que comenzaron el pasado domingo, la situación “está bajo control”.
“No dramaticemos. No tenemos una situación tan grave como se tiende a proyectar. Es una situación controlada. La situación está bajo control. Hoy es mejor que ayer. Mañana será mejor que hoy”, afirmó Joseph en una entrevista con EFE.
Su apreciación coincide con la del mandatario, quien en una serie de mensajes en Twitter señaló que ahora el escenario en su país es pacífico.
“La calma ha vuelto a Haití. Se llevaron a cabo algunas manifestaciones, supervisadas por las fuerzas de seguridad. Frente a unos pocos alborotadores, la policía utilizó gases, como en todo el mundo. No hay heridos graves que lamentar”, publicó Moïse.
Al menos tres periodistas heridos en las protestas en una semana
Pero las manifestaciones continúan con enfrentamientos entre la fuerza pública y los ciudadanos. Este sábado se conoció que un tercer periodista, en lo corrido de esta semana, resultó herido mientras cubría las movilizaciones contra Moïse.
Davidson Smith, del medio digital haitiano Press Info, recibió un impacto de bala en el brazo izquierdo durante la protesta opositora en Champs de Mars, una plaza ubicada frente al Palacio Nacional, en Puerto Príncipe.
El pasado lunes otros dos reporteros resultaron heridos durante una manifestación: Méus Jeanril, de Télé Pam, que recibió una bala en el vientre y Alvarès Destiné, del medio Actualités Locales TV, quien fue alcanzado por un disparo en una mano.
Y el miércoles, un policía lanzó gases lacrimógenos dentro de un vehículo en el que se encontraba un equipo de profesionales de la Radio Télé Pacific. Eso a pesar de que ellos estaban debidamente identificados.
En la misma marcha, un fotógrafo de la agencia Associated Press (AP) resultó levemente herido en una pierna por el impacto de una lata de gas lacrimógeno.
«Es lamentable. Es algo que nosotros también rechazamos. He visto el vídeo de un periodista, probablemente no periodista, que también golpeó a un policía. Así que tenemos que rechazar eso. Lo que puedo decirte es que en las protestas, en todo el mundo, hay estas desviaciones», dijo el canciller haitiano al ser cuestionado sobre estos hechos.
Un presunto intento de golpe de Estado que se suma a décadas de crisis
La nueva crisis se desató el pasado domingo 7 de febrero cuando el Consejo Superior del Poder Judicial de Haití (CSPJ) emitió una resolución en la que asegura que el periodo presidencial del presidente Jovenel Moïse terminó ese día.
En Haití, el período presidencial dura cinco años. El actual mandatario, asumió su cargo el 7 de febrero de 2017 y asegura que aún le falta un año para culminarlo, por lo que sostiene que no se apartará del poder, pese a las continuas protestas.
Aunque Estados Unidos respalda la versión del gobernante y que se convoque a nuevas elecciones una vez termine su periodo de Gobierno, en un año, la comunidad internacional reprocha la respuesta de Moïse contra sus críticos.
Luego de que la oposición nombrara a tres jueces de la Corte de Casación, el más alto tribunal del país, como posibles sucesores del presidente, este ordenó su arresto y nombró a tres magistrados nuevos en su lugar. También fueron arrestadas otras 20 personas, supuestamente involucradas en un intento por derrocarlo y atentar contra su vida.-france24.com