En la República Dominicana se vive una gran brecha social que se refleja más en el desempleo, ya que muchos profesionales terminan la universidad y les es imposible encontrar un empleo digno, por esto para el Comité Nacional de los Derechos Humanos Sindicales y Laborales Conadehusil muestra preocupación, de cómo periodistas se prestan para difamar a trabajadores y trabajadoras del sector público sin tener una base legal.
A propósito a que este 5 de abril se celebra el día Nacional del Periodista en la República Dominicana, la Marilin de los Santos presidenta del Comité Nacional de los Derechos Humanos Sindicales y Laborales Conadehusil, quien se ha visto afectada directamente por el periodismo irresponsable y amarillista, como denunciara la iglesia católica en la lectura de la séptima palabra, donde se refiere al ejercicio inmoral antiético, dañino y presión mediática, que realizan algunos comunicadores, generando falsas, manipuladas o tergiversadas notas, para poder llamar la atención de los poderes públicos y conseguir rating, sin importarles dañar profesiones, nombres y carreras de trabajadores y trabajadoras honrados, que han logrado llegar a base de sacrificio para lograr insertarse al mercado laboral.
En este sentido Marilin de los Santos hizo referencia de lo publicado en las redes sociales como en los periódicos digitales y escritos en la República Dominicana, ha sido subido un video de una supuesta investigación donde se le acusa de nepotismo y de tener una supuesta hija laborando en el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), publicando de manera injuriosa la fotografía de la joven Galitzia Pérez, alegando que es su hija, siendo esto una vil mentira, no obstante a eso alega que su nombre es María De Los Santos, todo esto con la finalidad de vincularla al apellido de la licenciada, donde divulga su salario mensual, exponiéndose al acecho de los delincuentes y denigrando vilmente su carrera, su profesión y su trayectoria basada en una honradez intachable.
El Comité Nacional de los Derechos Humanos Sindicales y Laborales Conadehusil exhortó a los periodistas a realizar un periodismo responsable basado en datos reales y en la verificación previa de la información y la credibilidad de las fuentes que la suministran, ya que esta es la base de un periodismo responsable por ser este la fuente desde la cual se nutren los ciudadanos para estar informados de lo que sucede, por lo que debe estar basado única y exclusivamente en la verdad.