Aprueban préstamo para saneamiento Cañada de Guajimia

La Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados, aprobó la ejecución del Proyecto de Saneamiento Pluvial y Sanitario de la Cañada de Guajimia Fase II que beneficiará a miles de familias de Buenos Aires de Herrera, La Ureña, El Indio y Los Olivosen Santo Domingo Oeste.

El contrato de préstamo N0. 8360D202 V15, suscrito el 4 de diciembre de 2020 por el Estado Dominicano mediante un convenio de crédito con el Gobierno de Canadá, permitirá la ejecución de la obra por parte de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) que dirige el Ingeniero Felipe Subervi (Fellito).

Dicha obra es  reclamada por más de una década por los moradores de la zona, el mismo ha recibido el apoyo y el visto bueno del presidente  Luis Abinader, quien en el pasado mes de febrero durante un Consejo de Gobierno en Santo Domingo Oeste prometió la ejecución de la obra sanitaria.

Cabe resaltar que en el mes de octubre del 2020 el director de la CAASD Felipe Subervi sostuvo un encuentro con los representantes de Juntas de Vecinos de Santo Domingo Oeste, representada por Ángel Bocio Fortuna, así como de líderes de clubes e iglesias a quienes anunció el inicio de los trabajos de saneamiento de la Cañada de Guajimia

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados la dirige el diputado José Francisco Santana (Bertico) del Partido Revolucionario Moderno, Miguel Bogaert, César Rutinel, Enriqueta Rojas Javier, Francisco Javier Paulino y Jesús Martínez Alberty.

El diputado por Santo Domingo Oeste, Miguel Bogaert Marra, se ha convertido en el principal promotor del saneamiento de la Cañada de Guajimía por la importancia que esta obra reviste para la comunidad.

El proyecto tiene una longitud de 8.3 kilómetros, que incluiría la construcción de una planta de tratamiento de agua residuales para el manejo de los desechos arrojados a la cañada por los moradores de la zona.

La obra contaría con remozamiento de la línea de alcantarillado de agua potable para el abastecimiento de la zona, y que además pondría fin a la crecida descontrolada de la cañada que afecta a las viviendas de moradores, así como la edificación de  344 viviendas que serán construidas para reubicar a los desplazados por la construcción del proyecto.

El saneamiento de Guajimia implica, además, el desarrollo de soluciones viales en las cañadas intervenidas, facilitando así la puesta en funcionamiento del servicio de recolección de residuos, permitiendo de igual modo minimizar las enfermedades derivadas de la acumulación de la basura.

Finalmente el proyecto comprende el saneamiento pluvial y sanitario de la parte alta de la cuenca de la cañada de Guajimia, que abarca la cuenta principal desde su desembocadura en el río Haina hasta el paso bajo de la autopista 6 de noviembre (sur), y desde su confluencia con el afluente o cañada de Villa Aura hasta la cañada de Buenos Aires.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *