Defraudó con más de 64 mil millones de dólares, con una trama piramidal que dirigió durante años
EE.UU. Las autoridades penitenciarias de Estados Unidos, confirmaron este miércoles la muerte del financiero Bernard Madoff en una prisión federal de Butner (Carolina del Norte), a los 82 años.
Bernard Madoff , durante años dirigió la mayor trama piramidal en la historia de Wall Street acarreaba problemas de salud que le empujaron a pedir clemencia en febrero de 2020. “Después de más de diez años entre rejas y con menos de 18 meses de vida por delante, Madoff le pide humildemente a este tribunal un mínimo de compasión”, escribió su abogado, Brandon Samples, el 5 de febrero de 2020, en una solicitud remitida al del Distrito Sur de Nueva York. En vano.
Había sido condenado a 150 años de prisión en 2009 por estafar desde comienzos de los años noventa 64.800 millones de dólares (más de 54.000 millones de euros) gracias a las artimañas del conocido como esquema Ponzi, o trama piramidal; el mayor fraude cometido por una sola persona según el juez que dictó sentencia.
El engaño consistía, básicamente, en captar el dinero de inversores, a los que se prometían pingües ganancias. Cuando las reclamaban, se les daba largas o, en algunos casos, se les abonaban con los ingresos de los nuevos inversores captados. El que lograba retirarse a tiempo, ganaba; el nivel inferior quedaba siempre a la intemperie. Y así hasta el infinito.
Entre sus miles de víctimas se cuentan personas físicas, jurídicas, entidades financieras entre ellas, el Banco de Santander, que se vio obligado a pagar 168 millones de euros a sus clientes de EE UU afectados por el fraude, fondos de inversión y de pensiones y organizaciones humanitarias.
También los actores Kevin Bacon, Kyra Sedgwick y John Malkovich; el beisbolista Sandy Koufax y una asociación benéfica vinculada al director de cine Steven Spielberg. Los dueños de los Mets de Nueva York, veteranos clientes del inversor, debieron luchar durante años para mantener a flote el equipo debido a las pérdidas económicas que les provocó confiar en el esquema fraudulento de Madoff.
La fundación del premio Nobel de la Paz Elie Wiesel perdió más de 15 millones de dólares. “Creíamos que era Dios, lo pusimos todo en sus manos”, dijo Wiesel en 2009.
La mayor parte de los afectados por la estafa pertenecían como Wiesel a la comunidad judía, en la que el también judío Madoff era un prohombre por su reputación de generoso filántropo.
Los delitos fueron revelados a las autoridades por sus dos hijos, que no formaban parte de la trama, en 2008.
La justicia no emprendió acciones contra ellos, pero sí contra Ruth Madoff, su esposa, por supuesta connivencia en los desfalcos.
La revelación dejó de manifiesto los agujeros en la Comisión de Bolsa y Valores de EE UU (SEC, en sus siglas inglesas, el regulador bursátil), que por incompetencia o negligencia frustró media docena de evaluaciones de los negocios de Madoff.