Harán una alianza público-privada para evitar las bebidas alcohólicas adulteradas
La Dirección General de Aduanas coordinará un programa de inteligencia y trazabilidad en la cadena de importación y comercialización de metanol, a los fines de evitar la fabricación de bebidas adulteradas.
En el programa participarán, además, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Impuestos Internos, la Dirección Nacional de Inteligencia y la Procuraduría General de la República.
El anuncio de estas acciones lo hizo este martes el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en un encuentro con representantes de medios de comunicación.
En las últimas semanas las bebidas alcohólicas adulteradas han provocado la muerte a 95 personas e intoxicado a 248.
Paliza declaró como un tema de “seguridad nacional” la problemática de la fabricación y comercialización de bebidas alcohólicas impuras, en cuyo sentido el presidente Luis Abinader ha instruido para que se lleven a cabo amplios operativos para sacar del mercado esos brebajes y erradicar esa práctica criminal en el país.
El gobierno, también, contempla intensificar los operativos en fábricas y comercios, en todo el territorio nacional, para controlar la comercialización de alcohol adulterado.
A los que incumplan las normativas vigentes, en lo inmediato, les serán aplicadas las sanciones establecidas en la Ley, tales como el cierre provisional del establecimiento y decomiso de los productos adulterados.
Esta acción será coordinada por Pro Consumidor, con la participación del Ministerio de Salud Pública, la Procuraduría General de la República, Impuestos Internos y el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM).
“La intención es crear un mecanismo de trazabilidad del metanol, porque aunque las importaciones son altamente reguladas, no existen controles para su comercialización en el país”, dijo el ministro Paliza.
Indicó que en el país solo hay 20 empresas que importan metanol, pero, debido a que su comercialización no está regulada, puede ser comprado con facilidad. Por eso se evalúa mezclar este producto con un químico para que cambie su sabor, de modo que al intentar ingerirlo pueda ser identificado.
En el encuentro participó el ministro de Industria y Comercio, Víctor (Íto) Bisinó), el de Salud Pública, Daniel Rivera; la directora de Comunicaciones del gobierno, Milagros Germán, y el director general de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.