Productores de limón han demandado una mayor vigilancia fitosanitaria ante la presencia de una nueva plaga en la región que afecta esos cultivos.
Tras hacer la demanda, aseguraron que comienzan a presentar mejoría en la cantidad de superficie cosechada en los últimos años.
Rafael Rodríguez, miembro directivo del Consejo del Cítrico, dijo que en el caso de la naranja y el limón se ha presentado mejoras productivas, pero en el caso de la naranja aun no es suficiente para abastecer la demanda local.
Señaló que en el caso de la naranja y el limón los productores han aprendido a manejar la plaga eliminando los cultivos dañados y plantando nuevos.
“El limón persa ha mostrado mayor resiliencia y se ha convertido en el producto de mayor demanda en el mercado local y el criollo y eureka para exportación.
Rafael Sosa, miembro del Clúster del Cítrico, informó que a esa plaga se sumó la mosca de la fruta, que también dejó grandes secuelas a los citricultores.
Dijo que en años recientes ese sector fue golpeado por la aparición de un foco de la mosca de la fruta del Mediterráneo (Ceratitis Capitata) y fueron muchos los agricultores que quebraron, incluso casi desaparecen los invernaderos, dado al impedimento que les pusieron para exportar a los Estados Unidos y Centroamérica.
El productor llamó a las autoridades locales a incrementar los controles fitosanitarios ante otra plaga que podría amenazar la creciente producción cítrica, como es la Leprosis, virus fatal para la industria citrícola del mundo y de la cual Centroamérica es positiva.-eldia.com.do