CDP Santiago realiza segundo seminario de Periodismo en Salud
Santiago, RD. – Con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención de enfermedades, el Colegio Dominicano de Periodistas CDP, seccional Santiago, desarrolló el segundo seminario de “Periodismo en Salud” bajo el lema “por la seguridad sanitaria y calidad” de vida de los periodistas dominicanos.
Al pronunciar las palabras de bienvenida, el secretario general del CDP en esta provincia, Carlos Arroyo Ramos, expresó que el profesional de la comunicación está llamado a documentarse constantemente de los temas de salud, ya que repercuten con fortaleza en la sociedad.
Consideró que en la pandemia se ha evidenciado el grado de vulnerabilidad, en materia de salud de la clase periodística, por lo que urge que el tema de seguridad sanitaria sea debatido y conocido por los periodistas.
En la acción académica participaron alrededor de 30 periodistas y comunicadores y expusieron profesionales de la medicina, el periodismo y la psicología.
El doctor Marcos Zabala Sánchez abordó el tema sobre Periodismo Digital, Fakes News y Seguridad Sanitaria en Tiempo de Covid-19.
Asimismo, la psicóloga Josefina Peña presentó la conferencia sobre la Salud Emocional para Periodistas en Tiempo de Covid-19. Destacó que los profesionales de la comunicación deben cuidar su salud emocional porque se exponen a mucha tensión en el ejercicio del día a día.
Mientras que el doctor Luis Balboa Guitan, médico pediatra y salubrista, abordó los “Determinantes e Indicadores de Salud para Periodistas”. Consideró que los periodistas tienen un instrumento para su ejercicio con los determinantes e indicadores, “por lo que deben documentarse para cuestionar a cualquier funcionario del área de la salud”.
Finalmente, la periodista Yris Neida Cuevas, expresidenta del Círculo de Periodistas de Salud (CIPESA), habló sobre la “Seguridad Sanitaria y Ejercicio Periodístico en Tiempos de Covid-19”. Dijo que la vulnerabilidad de los periodistas no es nueva, pero que la pandemia por coronavirus vino a develar que la situación de inseguridad de estos profesionales es mucho más profunda.
En ese orden, la encargada de Prensa del Ministerio de Salud consideró que “lograr la institucionalidad y el trabajo en equipo entre todos los gremios de la comunicación, contribuirá a que los profesionales del periodismo puedan ejercer su labor, en un clima laboral más idóneo”.
El segundo Seminario de Periodismo en Salud que se desarrolló durante el fin de semana en las instalaciones del CDP Santiago, contó con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, el Seguro Nacional de Salud (SENASA), el Sistema Nacional de Salud (SNS), y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).