La presidenta de la entidad ve importante incrementar la participación privada en la recuperación económica
La presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Susana Martínez Nadal, sostuvo durante un encuentro virtual para comentar el proyecto de ley de fomento de los valores y oferta pública, que el desarrollo de un mercado de capitales permite ampliar las fuentes de financiamiento, creando nuevas oportunidades de inversión, y generando un círculo virtuoso.
Además, promueve estándares de transparencia y gobernanza estrictas que a su vez impulsan el crecimiento económico e institucional del país. Y que de igual manera, es de vital importancia para estos tiempos incrementar la participación del sector privado en la recuperación económica.
La presidenta de ANJE habló en esos términos en el encuentro “Comentarios al proyecto de ley de fomento a los valores de oferta pública en el mercado de valores de la República Dominicana”.
El evento contó con la participación de más de 100 profesionales, encabezado por José Gior Ariza, fundador y Senior Partner de Investa Capital Partners.
También, participaron Francina Marte de Tiburcio, directora general de PARVAL, Puesto de Bolsa; y Javier Guerrero, presidente ejecutivo de Primma Valores, quienes conversaron acerca del proyecto de ley de fomento a la colocación y comercialización de valores de oferta pública en el mercado de valores de la República Dominicana, depositado el pasado 15 de junio de 2021 en el Congreso Nacional.
Durante su intervención José Gior Ariza fundador y senior partner de Investa Capital Partners, puntualizó: “Con este proyecto de ley, nacido de la colaboración proactiva del Gobierno y el sector Privado, inicia una nueva etapa de desarrollo para el Mercado de Valores de la República Dominicana, con la capacidad de transformar nuestra economía de forma trascendental si sabemos aprovecharla”.
Por su parte, Francina Marte de Tiburcio, directora general de PARVAL, Puesto de Bolsa, añadió: “La importancia de este Proyecto de Ley para fines de que las empresas puedan acceder a las emisiones de Acciones como una alternativa de captación de capital, así como una nueva opción de diversificación para los inversionistas locales y extranjeros. No obstante, la implementación de las mejores prácticas referente a Gobierno Corporativo, prácticas contables y fiscales, siendo estos factores esenciales para posicionar a la República Dominicana a un nuevo nivel en el entorno local e internacional”.
Javier Guerrero, presidente ejecutivo de Primma Valores, concluyó que: “Los mercados de valores representan, al mismo tiempo, un complemento al aparato productivo nacional, canalizando recursos, y una alternativa de inversión, generando ingresos al inversionista. El proyecto de ley es un gran apoyo y esfuerzo de las autoridades, que llega en un momento oportuno y necesario, donde el mercado de valores dominicano se encuentra listo para avanzar al próximo paso: la emisión de acciones de oferta pública”.
Los jóvenes empresarios consideran el mercado de valores como uno de los segmentos que cada vez gana más relevancia en la recuperación económica a nivel global, y por ende conocer las novedades legislativas que le impactan es clave para aportar a la consolidación de este.