Gobierno dice que la carne de cerdo es apta para el consumo

El director de Ganadería dijo que en República Dominicana no existen enfermedades en los animales que representen un peligro para los consumidores

Tras los reportes de muertes de cerdos en la zona fronteriza por una rara enfermedad, la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) ha llamado a la población a no preocuparse y dijo que la carne es apta para el consumo.

Dijo que se mantiene en constante vigilancia y dando apoyo a los productores de cerdos de todo el país con el objetivo de que a la mesa de los consumidores lleguen productos sanos, frescos y de calidad.

“Nuestros técnicos de Sanidad Animal se mantienen visitando a los productores porcinos del país para asistirlos en sus granjas y orientarlos sobre la manera correcta para criar los cerdos con el interés de contribuir con la producción nacional”, indicó el director de DIGEGA, Geovanny Molina, en una nota.

Explicó que la situación que se ha estado denunciando en la zona fronteriza, ya se han hecho los levantamientos de lugar hace más de un mes y se determinó  que el problema en el primer caso fue neumonía, y que actualmente se enviaron muestras a laboratorios norteamericanos para descartar otras enfermedades.

 Aproximadamente hace dos semanas que no se han notificado más casos de muertes en cerdos en la zona.

“Reiteramos que la población no tiene de qué preocuparse, la carne de cerdo es apta para el consumo. En República Dominicana no existen enfermedades en los animales que represente un peligro para los consumidores”, indicó el funcionario.

Además, el director de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), Rafael Bienvenido Núñez, afirmó que los cerdos de nuestro país son completamente sanos y aptos para el consumo humano.

La DIGEGA aseguró que el consumo de carne de cerdos en la República Dominicana, la cual está sometida a protocolos de salud y es superior a las carnes importadas que se comercializan en los supermercados del país.

“La situación de la carne de cerdo del país no es comercial, sino de sanidad de un producto de óptima calidad”, precisó Núñez.

Uno de los levantamientos realizados por técnicos de la DIGEGA arrojó que las instalaciones donde resultaron afectados los cerdos no presentan ninguna medida de bioseguridad, pediluvios, registro de visitas, ni separación de áreas, por lo cual deben ser mejorados.

Sector porcino

En la República Dominicana existen más de 15,000 porcicultores, los cuales envían al matadero cerca de 100,000 cerdos mensuales, lo que demuestra que el sector cerdo en el país es grande y fuerte. Además, genera más de 300,000 empleos.

“Nuestro sector porcino es muy importante y no podemos permitir que se dé una alarma innecesaria y mal intencionada. Nuestros técnicos siempre están atentos y vigilantes para que cada día tengamos una población animal sana y sin presentar riesgos a los consumidores”, señaló el funcionario.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *